República Dominicana: Un destino de confianza para la inversión y el crecimiento empresarial
Santo Domingo, 26 de marzo – Mientras el Gobierno y las autoridades monetarias promueven la inversión local y extranjera con la garantía de un entorno macroeconómico estable, líderes empresariales confirman su confianza en el país y esperan que más empresas se sumen a su desarrollo.
Ayer, Santo Domingo fue sede de la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas, donde inversionistas, empresarios y funcionarios discutieron estrategias para fortalecer el crecimiento económico. Durante su intervención, el presidente Luis Abinader destacó el papel clave de la República Dominicana en la reorganización de las cadenas de suministro globales mediante el nearshoring.
En su ponencia titulada «República Dominicana: Construyendo el futuro a través de la estabilidad y la inversión», el mandatario subrayó la importancia del sector privado como motor del desarrollo nacional. «En un entorno global incierto, la visión y el coraje de los empresarios han sido clave para atraer inversiones y generar empleos», expresó.
Asimismo, resaltó que el 53 % de las exportaciones dominicanas tienen como destino Estados Unidos y que compañías de renombre, como Medtronic y Hanesbrands, han triplicado sus operaciones en el país, sumando más de 15,000 empleos en sectores de alta tecnología.
Para impulsar aún más la inversión, el Gobierno apuesta por la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, que servirá de base para la especialización tecnológica y el desarrollo del sector industrial.
En el marco de la conferencia, se destacó el papel de empresas familiares dominicanas que han crecido durante décadas, como Grupo Puntacana, Grupo Linda y Grupo Rica.
Grupo Puntacana: de un sueño a un referente global
Lo que comenzó en 1969 con la visión de Frank Rainieri de desarrollar un destino turístico en la costa este del país, hoy es un modelo de éxito. Su hijo, Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, explicó que la empresa ha evolucionado hasta convertirse en el principal desarrollador turístico de la zona, con hoteles, proyectos inmobiliarios de lujo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el de mayor tráfico en el Caribe insular, con más de 11 millones de pasajeros anuales.
Grupo Linda: diversificación y crecimiento internacional
Lina García, presidenta de Envases Antillanos, destacó que el éxito de su empresa radica en la diversificación. Su portafolio incluye Transagrícola (producción de granos y tomates), Envases Antillanos (empaques de metal y plástico) y La Fabril (aceites y grasas comestibles).
Además, Grupo Linda ha incursionado en el sector energético como socio de AES Dominicana y ha expandido sus inversiones a Panamá. Con más de 2,500 empleados, la empresa mantiene su compromiso con el desarrollo del país bajo la filosofía de «generar valor y fe en la República Dominicana».
Grupo Rica: innovación en la industria láctea
Desde su fundación el 10 de enero de 1966, Grupo Rica ha sido un pilar en la industria láctea dominicana. Pedro Brache, presidente ejecutivo, recordó que la empresa nació con una inversión de 70,000 dólares de 24 ganaderos, con el objetivo de mejorar la comercialización de leche en el país.
A lo largo de los años, la innovación ha sido clave en su crecimiento, desde la adopción de envases de cartón hasta el desarrollo de procesos de ultra alta pasteurización, que han permitido la exportación de sus productos.
Un país atractivo para la inversión extranjera
La ubicación estratégica de la República Dominicana la ha convertido en un hub de conectividad en el Caribe, con ocho aeropuertos y más de 182 vuelos diarios que la conectan con 170 destinos.
Por su parte, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reafirmó que la estabilidad macroeconómica del país no es negociable. En su intervención, indicó que la economía generará más de 45,000 millones de dólares en divisas este año y que las reservas del Banco Central superan los 14,000 millones de dólares.
Además, subrayó que República Dominicana es un referente económico en América Latina, con un crecimiento promedio del 5.0 % entre 2010 y 2024, y una inflación controlada del 3.94 % en el mismo período.