República Dominicana y Guyana avanzan en exploración petrolera y cooperación estratégica (Video)
Santo Domingo, 19 de febrero. – República Dominicana ha dado un paso crucial en su relación con Guyana al anunciar que está lista para iniciar la exploración petrolera en el bloque Berbice, un área de gran potencial en el país sudamericano.
Así lo informó el presidente Luis Abinader, quien aseguró que, tras completar los estudios y negociaciones, solo resta la finalización de los acuerdos sobre la asignación del bloque.
“El proceso se encuentra en su fase final y esperamos que pronto podamos dar inicio a la exploración con la participación del Ministerio de Medio Ambiente”, expresó Abinader. El mandatario dominicano destacó la importancia de esta iniciativa, recordando los éxitos que ha cosechado Guyana en el aprovechamiento de sus vastas reservas de petróleo y gas.
El trabajo conjunto entre ambas naciones forma parte de una serie de acuerdos estratégicos alcanzados en 2023, cuando el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, visitó República Dominicana para fortalecer la cooperación bilateral.
Además de la exploración de petróleo, la alianza entre los dos países se extenderá a la capacitación de trabajadores para la industria energética. En este sentido, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmaron un acuerdo que permitirá la formación de especialistas en sectores clave de la economía guyanesa.
“Esta plataforma ofrecerá a Guyana una entidad especializada en la capacitación de formadores, garantizando sostenibilidad, costos accesibles y una educación de alta calidad”, afirmó Abinader durante su participación en la Conferencia Internacional de Energía en Guyana.
La nación sudamericana, que limita con Venezuela y Brasil, ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes gracias a su industria petrolera. Se estima que sus reservas de crudo alcanzan los 11,000 millones de barriles, según el diario británico The Guardian.
Un paquete de proyectos estratégicos

Durante su visita a Guyana, Abinader dio seguimiento a los memorandos de entendimiento firmados hace casi dos años. Estos acuerdos no solo incluyen la exploración y explotación petrolera, sino también la posible instalación de una refinería de petróleo y una planta petroquímica para la producción de fertilizantes.
El presidente dominicano destacó que ya se ha completado un estudio de factibilidad para establecer una planta petroquímica dedicada a la producción de urea, un fertilizante clave en la agricultura. “Con esta planta supliremos la demanda de ambas naciones, fortaleciendo nuestra seguridad alimentaria”, aseguró.
En cuanto a la refinería de petróleo, Abinader explicó que se trata de una decisión de gran envergadura que aún está en proceso de evaluación. “Analizamos diversas alternativas que pronto presentaremos a nuestro homólogo guyanés. En unos meses nos reuniremos para tomar una decisión definitiva”, adelantó.
Los acuerdos bilaterales también abarcan el sector agropecuario, donde ambos países han identificado oportunidades de inversión. Empresarios dominicanos y guyaneses han sostenido encuentros para explorar proyectos en cultivos básicos de gran demanda, con el objetivo de fortalecer la producción y el comercio agrícola.
La cooperación en materia de seguridad alimentaria es clave para ambas naciones, que buscan garantizar el abastecimiento de productos esenciales y reducir su dependencia de mercados externos.
El sector eléctrico dominicano en transformación
Durante su intervención en la conferencia, Abinader destacó los avances en el sector eléctrico de República Dominicana, que se encuentra en un proceso de consolidación. Según el mandatario, el país está trabajando en la modernización y diversificación de su matriz energética para garantizar un suministro más eficiente y sostenible.

Actualmente, el 43% de la generación eléctrica nacional proviene del gas natural, y este año entrará en operación la primera de cuatro unidades de 417 megavatios que estarán listas antes de 2028. “Tres de estas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, con inversiones completamente privadas”, detalló Abinader.
Además, se espera que en los próximos meses el sector privado inaugure nuevos proyectos energéticos que sumarán 1,000 megavatios adicionales, complementando los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por el país.
El presidente dominicano también resaltó el enorme potencial energético de América Latina, gracias a su ubicación geográfica privilegiada y su acceso a recursos naturales estratégicos. Según Abinader, la región tiene el potencial de convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo.
En un contexto de crecientes disputas geopolíticas y competencia global, el mandatario abogó por una mayor solidaridad entre las naciones para reducir la exclusión y la pobreza. “Un mundo más interconectado debe traducirse en mayor cooperación entre los pueblos. La expansión de la ciencia y la tecnología debería propiciar una sociedad más equitativa y fortalecer las relaciones internacionales”, reflexionó.
Un segundo viaje estratégico a Guyana
Abinader regresó ayer por la noche a República Dominicana, tras completar su segunda visita oficial a Guyana. Su primera visita al país sudamericano tuvo lugar en junio de 2023, cuando comenzaron a consolidarse los acuerdos de cooperación energética y comercial.
El viaje reafirma el compromiso de ambas naciones de trabajar en conjunto para el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento económico y fortalezcan sus relaciones bilaterales.