Resultados del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022: 20% de las viviendas no fueron censadas

Santo Domingo, 27 de junio – El informe general del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, reveló una cobertura del 79.4%, dejando un 20.6% de la población sin censar. Según los datos recopilados, hasta el año 2022 la República Dominicana tenía una población de 10,773,983 habitantes.

El desglose de la población muestra que los menores de 5 años representan un 8.2%, mientras que los menores de 15 años constituyen el 25% del total. La población de 65 años y más es superior al 9%, y aquellos de 75 años y más representan alrededor del 3.7%.

La provincia La Altagracia ha registrado el mayor crecimiento poblacional entre 2010 y 2022, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Le siguen en tasa de crecimiento anual las provincias de San Cristóbal, Monseñor Nouel, Hato Mayor, La Romana, Dajabón, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Independencia, Peravia, El Seibo, Valverde, Samaná y Monte Cristi.

No obstante, La Altagracia también fue la provincia con la cobertura más baja en el censo, según explicó el asesor Antonio Amarillo. Por el contrario, las provincias con menor crecimiento entre 2010 y 2022 incluyen Santiago Rodríguez, La Vega, Azua, Bahoruco, Santiago, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Pedernales, Sánchez Ramírez, Barahona, Distrito Nacional, Duarte, San Juan, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat y Elías Piña. La Región Valdesia destacó por tener la mayor cobertura con un 88.2%.

En cuanto a las viviendas, el informe detalla que el 66.1% de las viviendas del país son casas independientes, el 18.4% son apartamentos y el 7% son de tipo dúplex. Estos tres tipos de viviendas representan el 91.5% del total de viviendas en la nación. El 87% de los hogares utilizan inodoro como servicio sanitario, mientras que el 10.2% usan letrina y el 2.8% no cuentan con ningún tipo de servicio sanitario.

Además, el 82.2% de las viviendas particulares están construidas con paredes de block o concreto, el 13.1% de madera, el 2.8% de zinc y el 1.6% de tabla de palma. La ONE también informó que este es solo el primer informe del X Censo, y que en los próximos meses se publicarán más detalles y análisis adicionales.

Estos datos son esenciales para entender la distribución y las condiciones de vida de la población dominicana, permitiendo una mejor planificación y ejecución de políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.

Más del 47% de las viviendas en República Dominicana están techadas de zinc

El décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, publicado este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), reveló que un 83.7% de las viviendas particulares en la República Dominicana están ocupadas. En términos absolutos, esto se traduce en 3,694,060 viviendas.

Del total de viviendas ocupadas, el 47.5% tiene techos de zinc, mientras que el 50.9% está techado de concreto. Este dato subraya una realidad significativa sobre las condiciones de vivienda en el país, evidenciando la necesidad de mejoras en la infraestructura habitacional.

En la provincia de Santo Domingo y en el Distrito Nacional, se contabilizan 934,478 viviendas ocupadas: 766,044 se encuentran en zonas urbanas y 168,434 en zonas rurales. Este informe también revela que el 50.9% de las viviendas tiene pisos de cemento, el 34.1% de cerámica y el 10.4% de mosaico, un acabado arquitectónico y artesanal.

En cuanto a las paredes, el censo indicó que el 82% de los hogares tienen paredes construidas de block o concreto, mientras que el 13% son de madera. Estas estadísticas destacan las variaciones en la calidad y tipo de construcción en las diferentes regiones del país.

El acceso al agua también presenta disparidades entre las zonas urbanas y rurales. En las áreas urbanas, el 62.7% de las viviendas se abastece de agua para uso doméstico mediante un acueducto dentro del hogar. Un 10% obtiene agua del acueducto en el patio, y un 5% se aprovisiona a través de una llave pública. En las zonas rurales, un 44% de los hogares se abastece de agua mediante un acueducto dentro de la vivienda, un 13% utiliza una llave pública y un 7.9% obtiene agua del acueducto en el patio.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias