Retraso en cómputos para diputados del exterior en NY genera incertidumbre

Ramón Mercedes

917-858-3660

Policia apresan en El Bronx presunto asesino dominicana en el Alto Manhattan

NUEVA YORK.- La policia en el condado de El Bronx apresó este miércoles al afroamericano Tyquan Jemmott, de 33 años, y acusado por presuntamente asesinar de varias puñaladas la dominicana Shirley Rodríguez, a principio de esta semana en el Alto Manhattan.

Jemmott habían tenido una relación sentimental con la joven quisqueyana que terminó varios días antes del ataque mortal y al parecer no soportó el desenlace amoroso.

El hecho ocurrió el pasado lunes a las 5:30 de la mañana, en la calle 172 con la avenida Haven, cuando la víctima se dirigía a su trabajo y el ex novio la esperaba entre algunos vehículos estacionados, emboscada y acuchillada a pocos metros del edificio de donde Rodríguez residía.

Gravemente herida, la joven se arrastró hasta el intercom de su edificio y pidió ayuda  a su padre, quien dijo a la Policía que antes de morir ella señaló a Jemmott, , como su agresor.

Jemmott fue detenido en la casa de su tío en El Bronx, donde se escondió después de haber ultimado a su exnovia.

Tardanza en conteo votos diputados circunscripción 1-USA crea incestidumbres entre dominicanos Alto Manhattan

NUEVA YORK.- La tardanza en el conteo de los votos observados y nulos que durante 5 días ha mantenido la Junta Central Electoral (JCE) en esta ciudad está creando incertidumbres entre dominicanos en el Alto Manhattan.

La labor electoral se lleva a cabo desde la oficina de la “Junta”, ubicada en el 452 de la avenida Fort Washington, en el Alto Manhattan.

Desde el lugar, los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) y los delegados de los partidos políticos reconocidos ante la JCE en dicha circunscripción llevan a cabo el conteo.

Los boletines que la JCE ha despachado es con referencia a la cantidad de votos y el porcentaje adquirido, tanto a nivel presidencial como congresual, pero no el desglose de los votos ni porcentajes adquiridos por los candidatos a diputados.

Entre dominicanos en el Alto Manhattan circulan múltiples comentarios en lugares públicos porque cada quien da como ganador a su preferido.

En la circunscripción se empadronaron 549,553 votantes, con 198 recintos, 983 colegios y 4,915 empleados.

Para las congresuales se emitieron 166,418 (30.28%) votos y la batalla se ha concentrado entre los candidatos del PRM Cirilo Moronta, Kenia Bidó y Norberto Rodríguez, y la candidata de la FP, Leiby Laura Núñez, a quien se le atribuye pasará por el método de D’Hondt.

El método D’Hondt es una fórmula matemática donde se saca un promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales.

Informaciones diferentes circulan en algunos medios digitales, pero la JCE-NY no ha dado el veredicto oficial sobre quienes son los ganadores.

Se informó que en el conteo se trabaja unas 20 horas al día, sin que se anunciara el final del mismo, hasta las 11:00 de la noche de este miércoles al finalizar esta crónica.

Los aspirantes a diputados fueron: Por el PRM y aliados, Norberto Rodríguez, Kenia Bidó y Cirilo Moronta. PLD: Francisco Fernández, Mercedes Collado y Marilyn Santos. FP y aliados: Ramón Tallaj Jr., Leiby Laury Núñez y Henry Abreu.

Por el PRD: Yomare Polanco, Cándido Cruz y Nancy Jiménez. AlPaís: Juan Martínez, Juan Ramón Villar y Lucia Solano. Frente Amplio (FAMP): Julio Disla, Mario Encarnación y Lucila Atilia Rutinel. Generación de Servidores (Gens): Miguelina Rodríguez y Frank Salcedo. Demócrata Institucional (PDI): Eduardo Luna, Diómedes Minaya y Ramioly Rivera.

Estudiantes aviación y robótica escuela Alto Manhattan reciben instrucciones de pilotos JetBlue

NUEVA YORK.- Varios estudiantes del programa de Aviación y Robótica de la escuela Gregorio Luperón, en el Alto Manhattan, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la cabina y el manejo de la tripulación de un avión de pasajeros de la aerolínea JetBlue, guiados por el piloto dominicano Eric Rodríguez, con más de 20 años de experiencia en la aviación comercial.

Durante el tour, los estudiantes, más de una docena, recibieron explicación del capitán Rodríguez, así como del también piloto Eduardo Polanco, quien precisamente es un egresado de la escuela Gregorio Luperón, donde se enroló a su llegada a esta ciudad desde la República Dominicana.

“Es muy importante que nuestros jóvenes vean profesionales que hablen como ellos, que se vean como ellos y con una historia parecida a sus vidas. “Soy capitán porque personas sacrificaron su tiempo para que mi sueño de ser piloto sea una realidad”, dijo el capitán Rodríguez, nacido en Santiago de los Caballeros.

Entiende que para que este tipo de programas sean exitosos es importante la colaboración de instituciones privada y públicas.

“Hay que seguir apostando a nuestros jóvenes, y la educación juega un papel primordial en lograr su objetivo, por eso creo que iniciativas como las de JetBlue y la inversión del sistema de educación en programas como el de la escuela Gregorio Luperón harán posible que mañana existan cientos de pilotos dominican@s en todas las aerolíneas de Estados Unidos”, expresó Rodríguez.

Por su parte, el piloto Polanco dijo sentirse conmovido de participar en el tour con los jóvenes estudiantes y recordó sus años de alumno en la escuela Luperón.

“Me siento muy orgulloso de estos estudiantes de la Luperón, porque en ellos veo el mismo deseo de superación que tuve cuando yo era estudiante de esa escuela”, expresó.

Icema Gibbs, vicepresidente de RSE y DEI de JetBlue habló en nombre de la aerolínea. «En JetBlue, nuestra misión no solo es inspirar a la humanidad, sino también inspirar a la próxima generación de profesionales de la aviación a través del aprendizaje práctico y la programación educativa, mostrándoles las diversas y ricas oportunidades profesionales que son posibles dentro de nuestra industria», dijo.

«Estamos orgullosos de recibir a los estudiantes de la academia de aviación de la Escuela Secundaria Gregorio Luperón para un día de experiencia de primera mano y exploración detrás de escena para ver cómo operan los miembros de la tripulación de JetBlue en uno de los aeropuertos más transitados del mundo», expresó.

De su parte, Jonás de León, director del programa de Aviación y Robótica de la escuela, consideró que llevar sus alumnos al aeropuerto JFK fue de gran ayuda.

“Visitar la aerolínea JetBlue y ver sus operaciones de primera mano fue increíblemente inspirador para ellos. Les permitió ver la aplicación de sus estudios en el mundo real, conocer profesionales de la industria y visualizarse a sí mismos en esos roles.

Esta exposición profundizó su motivación y determinación para seguir una carrera en la aviación, acercándolos un paso más a lograr sus sueños”, dijo.

Agradeció al Comisionado del Departamento de Transporte de NY (DOT), Ydanis Rodríguez, quien fuera cofundador y profesor de la escuela Gregorio Luperón, por el apoyo brindado al programa.

El desarrollo del programa aviación ha sido producto de la dedicación del maestro De León, quien es piloto de entrenamiento; el apoyo de la directora de la escuela, Yesenia De La Rosa, quien ha apoyado esta iniciativa; la visión del capitán piloto Eric Rodríguez, quien motivó a su hermano, el entonces concejal y hoy comisionado del DOT a que trajera una inversión de más de $5 millones de dólares para construir un simulador de vuelo y robótica a dicha escuela.

Actualmente el programa sigue expandiéndose gracias al apoyo del alcalde Eric Adams, quien ha usado su liderazgo para crear oportunidades para todos los neoyorquinos, incluyendo a los latinos.

La escuela, ubicada en el 501 W  de la calle 165 con la avenida Ámsterdam, creada en la década de los 90’s, ayuda a los estudiantes recién llegados de latinoamérica, principalmente dominicanos, a sumergirse en el sistema escolar de la Gran Manzana.

Se vaticina violencia en estados indecisos EUA durante próximas elecciones

NUEVA YORK.- Una reciente encuesta de Bloomberg/Morning Consult preguntó a los votantes de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, estados donde residen decenas de miles de dominicanos, «¿Cuánto confías en que las elecciones y sus consecuencias estarán libres de violencia?».

Casi la mitad de estos estados indecisos dijeron que esperan violencia en torno a las próximas elecciones presidenciales, según la encuesta.

El 31 % de los encuestados dijo “no mucho”, mientras que el 18 % dijo “nada”. El 35 % dijo “algo”, y los que respondieron “mucho” equivalieron al 16 %.

La misma encuesta también encontró que en un enfrentamiento hipotético entre el expresidente Trump y el presidente Biden, los votantes de los estados indecisos votaron por Trump con 48 % en la encuesta, por 4 puntos que Biden que alcanzó un 44 %.

Una encuesta reciente del New York Times encontró que Trump aventaja a Biden por 3 puntos porcentuales en Pensilvania, 5 en Michigan, 7 en Arizona, 10 en Georgia y 12 en Nevada. Biden, sin embargo, venció a Trump en Wisconsin por 2 puntos.

Biden ganó cada uno de los seis estados en las elecciones de 2020, pero no por grandes cantidades.

Los votantes podrán ver a Biden y Trump chocar en persona este verano, ya que acordaron rápidamente dos debates la semana pasada, uno de ellos programado para finales de junio.

La encuesta de Bloomberg/Morning Consult se realizó del 7 al 13 de mayo, con una muestra de 4.962 votantes registrados de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, y un margen de error de 1 punto porcentual.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias