Rivalidad en el óvalo mundial: Paulino, Eid Naser y McLaughlin‑Levrone hacia una final de 400 metros histórica

SANTO DOMINGO, 12 sept. — A medida que avanzan los preparativos para el Campeonato Mundial de Atletismo, la defensa del título en los 400 metros planos por parte de la dominicana Marileidy Paulino ha captado la atención internacional.

Desde su consagración el domingo en Tokio, Paulino mantiene un dominio planetario que hoy se ve seriamente amenazado por dos competidoras de peso: la bareiní Salwa Eid Naser y la estadounidense Sydney McLaughlin‑Levrone.

Salwa Eid Naser, de 27 años, ha mostrado una forma espectacular. En la final de la Liga Diamante el mes pasado en Suiza, superó con claridad a Paulino —por segunda vez en el año—, registrando además la mejor marca del año en la distancia: 48.67 segundos. Una exhibición que confirma su estatus como rival formidable y candidata al oro.

Por su parte, Sydney McLaughlin‑Levrone, de 26 años, ha hecho un cambio estratégico en su carrera. Reconocida en los últimos cuatro años como reina de los 400 metros con vallas —doble campeona olímpica y titular del récord mundial—, esta vez opta por el óvalo completo. Su objetivo: demostrar que también puede dominar la prueba lisa y convertirse en la mejor del mundo en 400 metros planos. Su talento y ambición la convierten en la tercera contendiente de alta categoría.

José Ludwig Rubio, reconocido como el técnico dominicano con mayor alcance internacional, analiza la situación desde Japón. En declaraciones exclusivas para Diario Libre, Rubio afirma que la final será una contienda histórica.

“Ganar el oro exigirá correr por debajo de los 48 segundos”, asegura. Rubio no se limita a vaticinar una carrera cerrada: se atreve incluso a insinuar que podrían acercarse al récord mundial.

Para Rubio, la combinación de talento de estas tres atletas es algo que hacía tiempo no se veía. “Hace años que no se juntaban tres atletas con el estirpe y con la potencialidad de ellas tres —Marileidy, Salwa y McLaughlin‑Levrone—. Marileidy y Salwa han dominado estos últimos seis años, y McLaughlin‑Levrone anda hambrienta de tener récord y demostrar que puede en otro evento también”, indica el entrenador santiaguero.

Eid Naser emerge como la amenaza más inmediata. Ella figura junto a la alemana Marita Koch —dueña del récord mundial desde 1985 con 47.60 segundos— como una de las únicas atletas que han bajado de los 48 segundos en cuatro ocasiones en un solo año.

“Salwa está en inmejorables condiciones, mucho mejor que en 2019 (cuando ganó el oro). Con eso te digo todo. A ella, entiendo, hay que ganarle con menos de 48”, insiste Rubio.

El mejor tiempo de Marileidy Paulino este año es de 48.17 segundos, logrado en la final de París 2024, donde se coronó como la primera mujer dominicana en obtener una medalla de oro olímpica. Previamente, el 20 de junio, en la Liga Diamante celebrada en París, también dejó claro su potencial con otra marca destacada en la temporada.

Formación de Eid Naser bajo la tutela dominicana

El vínculo entre Salwa Eid Naser y José Ludwig Rubio comenzó en 2017. Rubio, entonces director de atletismo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recibió una propuesta del gobierno de Bahréin para entrenar a la prometedora atleta que ya había sido campeona mundial juvenil (2015) y medalla de plata en mayores (2017).

La oferta duplicaba su salario y, pese a considerar el traslado al Medio Oriente, la crisis provocada por el huracán María en Puerto Rico inclinó la balanza y decidió aceptar.

En noviembre de ese año iniciaron formalmente su trabajo conjunto, y los éxitos llegaron pronto. Eid Naser ganó la Liga Diamante en 2018 y 2019, y con apenas 21 años se convirtió en la ganadora más joven del Campeonato Mundial en Doha.

No obstante, en 2020 vivió una grave crisis cuando fue suspendida provisionalmente por presunta falta de sometimiento a pruebas antidopaje durante 12 meses.

Aunque en octubre de ese año el Tribunal Mundial Disciplinario del Atletismo anuló la sanción, la Federación Internacional de Atletismo y la Agencia Mundial Antidopaje apelaron al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), resultando en una suspensión definitiva de dos años. Ese castigo la dejó fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Rubio recuerda ese período como devastador. “Fueron dos años donde Salwa se desconectó del atletismo. No hizo ni un marinero”, afirma. Agrega que perdió masa muscular, tono y motivación, además de enfrentar múltiples lesiones que la alejaron del Campeonato Mundial de 2023.

Hoy, Rubio lidera un ambicioso programa de entrenamiento para Eid Naser que va de diciembre a octubre. Asimismo, mantiene activas sus academias en Santo Domingo y Santiago, las cuales funcionan como plataforma de formación para numerosos atletas dominicanos.

Rubio es el único entrenador nacional con medallas olímpicas tanto en atletas dominicanos como extranjeros; entre sus talentos más recientes destaca Liranyi Alonso, quien se prepara para competir en los 100 metros planos en el inicio del Campeonato Mundial.

La expectativa es máxima. Una final de 400 metros planos que podría redefinir la historia del atletismo femenino, con tres atletas extraordinarias compitiendo al límite de su capacidad.

Bajo la mirada atenta de José Ludwig Rubio, Salwa Eid Naser espera reeditar sus mejores tiempos, mientras Marileidy Paulino buscará prolongar su reinado y McLaughlin‑Levrone aspira a ampliar su dominio más allá de las vallas. El mundo del deporte aguarda, con el cronómetro listo, por esta carrera que promete ser legendaria.

Comentarios
Difundelo