Roger Stone afirma que funcionarios dominicanos están bajo investigación del Departamento de Justicia de EE.UU.

Santo Domingo, 21 de mayo de 2025. El exasesor del expresidente estadounidense Donald Trump, Roger Stone, declaró este martes que varios funcionarios de la República Dominicana están siendo investigados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Las acusaciones fueron emitidas a través de una publicación en su cuenta de la red social X, donde sugirió que los implicados intentan desviar la atención pública sobre el caso.

Según Stone, un programa de inteligencia artificial habría identificado patrones de presunta corrupción vinculados a funcionarios dominicanos y a un supuesto exembajador de Estados Unidos en República Dominicana. Asegura que esta herramienta tecnológica habría detectado indicios de despilfarro, fraude y corrupción relacionados con ambos grupos.

En su mensaje, Stone señaló que el diplomático en cuestión habría operado durante la administración del expresidente Joe Biden. No obstante, esta afirmación genera dudas, ya que durante el mandato de Biden nunca se designó un embajador formal para la República Dominicana.

La última persona en ocupar ese cargo fue Robin Bernstein, nombrada en 2018 bajo el gobierno de Donald Trump, quien se mantuvo hasta 2021. Desde entonces, la representación diplomática ha estado a cargo de un encargado de negocios.

El exasesor republicano hizo sus declaraciones como parte de una reacción a una noticia publicada en medios locales, bajo el título “Embajada de EE.UU. niega vínculos con plataforma de Jochi Gómez”.

En la publicación, Stone escribió que “ciertos funcionarios en la República Dominicana y en EE. UU. están desesperados por desviar la atención del hecho de que un nuevo programa de inteligencia artificial que investiga el despilfarro, el fraude y la corrupción ha determinado que el exembajador de EE. UU. en la República Dominicana bajo la administración de Biden, junto con varios funcionarios dominicanos, están siendo investigados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.

Estas afirmaciones se produjeron en el contexto de la presentación del proyecto de inteligencia artificial denominado “María”, liderado por José Gómez Canaán, también conocido como Jochi Gómez. Este evento contó con la participación de Stone como uno de los invitados especiales.

Gómez, quien enfrenta acusaciones en un proceso judicial por supuestos actos de corrupción relacionados con la instalación y manejo de semáforos en el Gran Santo Domingo, presentó “María” como una herramienta avanzada que emplea algoritmos para analizar millones de datos relacionados con licitaciones públicas, con el fin de identificar patrones sospechosos.

Según explicó, el proyecto está basado en tres pilares: alianzas con el Gobierno de Estados Unidos, colaboración con organismos multilaterales y el intercambio de información clave sobre funcionarios y empresarios que podrían estar involucrados en irregularidades.

No obstante, la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo desmintió cualquier vinculación con el proyecto y con su desarrollador. Michelle Angulo, vocera del cuerpo diplomático, fue enfática al señalar que “la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo no mantiene ningún vínculo con el señor José (Jochi) Gómez Canaán. El Gobierno de los Estados Unidos no ha estado involucrado en el desarrollo ni en el funcionamiento de la plataforma de IA María”.

La declaración de la embajada surgió como una respuesta directa a los señalamientos de Gómez y a la narrativa sostenida por Roger Stone, quien ha sido una figura controvertida en la política estadounidense.

Aunque no presentó pruebas documentadas, sus afirmaciones han generado atención tanto en medios locales como internacionales, reavivando el debate sobre el uso de herramientas tecnológicas para investigar casos de corrupción en América Latina y sobre la autenticidad de las alianzas internacionales que algunos proyectos aseguran tener.

Hasta el momento, las autoridades dominicanas no han emitido declaraciones oficiales sobre las acusaciones de Stone ni sobre posibles investigaciones en curso por parte de entidades extranjeras.

Comentarios
Difundelo