RTVE se retirará de Eurovisión 2026 si participa Israel

Madrid, 16 sept.- El Consejo de Administración de RTVE ha acordado este martes la retirada de la delegación española en el festival de Eurovisión 2026 si Israel participa.

Quinto país en anunciar su retirada

España se convierte así en el quinto país en anunciar su retirada si participa Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.

Sería, además, el único país de momento en adoptar tal decisión de los que integran el llamado ‘Big Five’ (junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) por constituir el principal soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Según un comunicado de RTVE, la medida se ha tomado a propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, por mayoría absoluta, con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

No se altera la celebración del Benidorm Fest

RTVE también ha informado de que esta decisión adoptada por el Consejo de Administración «no altera los planes respecto a la celebración del Benidorm Fest, un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición».

El pasado mes de julio, en la Asamblea General de la UER, RTVE ya pidió abrir debate sobre la presencia de Israel en la próxima edición de Eurovisión.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteó esta posibilidad en mayo tras la última edición del festival, al defender que Israel fuera apartado del certamen musical y de otros eventos similares, como se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania.

Y ayer lunes insistió en que hasta que no cese la «barbarie» ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más.

Reacciones a la decisión de RTVE

En un mensaje en la red Bluesky, la vicepresidenta primera del Gobierno y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, celebró este martes la decisión de RTVE porque, a su juicio, España «no puede ser cómplice de un genocidio» y es necesario «presionar» en cada evento para señalar lo que está haciendo Israel en Palestina.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, dijo ayer: «Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar». «Los eventos culturales y deportivos no deben blanquear el genocidio», afirmó Urtasun.

Mientras, la portavoz en el Congreso del opositor Partido Popular (PP), Ester Muñoz, criticó el «tacticismo» y la «hipocresía» del Gobierno con Eurovisión.

Muñoz se preguntó si RTVE va a dejar de retransmitir los mundiales de atletismo que se están celebrando en Japón con la participación de atletas israelíes y si el Gobierno, para «ser coherente y no hipócrita», va a pedir a los deportistas españoles que abandonen esta competición o anunciar que la selección de fútbol no irá a los próximos mundiales si está Israel.

Por su parte, la portavoz parlamentaria del partido ultraderechista Vox, Pepa Millán, consideró una «cortina de humo» la decisión de RTVE sobre Eurovisión en insistió en acusar a Sánchez de utilizar a las víctimas de Gaza como «escudos humanos para no hablar de su corrupción».

Participación de España ininterrumpida desde 1961

Desde 1961, cuando compitió por primera vez con Conchita Bautista y ‘Estando contigo’, España ha participado ininterrumpidamente en la gran final de Eurovisión y es uno de los diez países con más participaciones, 64 (en 2020 no hubo programa por la pandemia de covid-19).

Por su parte, Israel participa en este festival desde 1973, pese a que no está geográficamente en Europa.

El país hebreo quedó segundo en la edición de este año y quinto en la de 2024, siendo además el más votado por el público en las dos ocasiones. EFE

Comentarios
Difundelo