Rusia y Ucrania celebran en Estambul sus primeras negociaciones directas desde 2022
Estambul, 16 mayo.-Rusia y Ucrania han comenzado este viernes en Estambul, con mediación de Turquía, su primera reunión directa desde el año 2022 para intentar buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa.
«Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas. Hay una oportunidad para un alto el fuego al mismo tiempo que las negociaciones», señaló el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, al comienzo del encuentro.
Fidan aseguró que «hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción» durante su intervención para inaugurar la reunión en el Palacio Dolmabahce de Estambul ante las delegaciones ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y la rusa, dirigida por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski.
Encuentros previos
Antes de esta primera reunión cara a cara, los ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, Turquía y EEUU han celebrado un encuentro también en Estambul, en el marco de los esfuerzos diplomáticos para avanzar hacia una solución pactada de la guerra ruso-ucraniana, según anunció el Ministerio de Exteriores ucraniano en sus redes sociales.
“En Estambul comienzan las conversaciones tripartitas de las delegaciones de Ucrania, EEUU y Turquía”, se lee en el mensaje del Ministerio de Exteriores de Kiev, que va acompañado de un vídeo en el que se ve al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, caminar junto a los jefes de las diplomacias ucraniana y turca, Andrí Sibiga y Hakan Fidan.

En el vídeo aparece también el jefe de la oficina presidencial ucraniana y mano derecha del presidente Zelenski, Andrí Yermak.
Además, Yermak y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov se han reunido hoy en la ciudad tuca con el enviado de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, y con los consejeros diplomáticos y de seguridad de Francia, Reino Unido y Alemania, para coordinar posiciones de cara al encuentro de los emisarios de Kiev y Moscú.
Pocas expectativas de acuerdo

Ya anoche, el jefe de la diplomacia turca se reunió con el responsable de la delegación rusa, el asesor de Putin en temas culturales, Vladímir Medinski, quien afirmó que Rusia «está lista para trabajar».
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que encabeza la delegación estadounidense, adelantó también anoche que no tiene «expectativas muy altas» sobre las negociaciones previstas en Estambul.
«Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría una participación de ese nivel», explicó Rubio desde Antalya, donde participó en una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.

Trump se verá con Putin «tan pronto como lo podamos organizar»
La jornada de ayer estuvo marcada por el cruce de insultos y reproches entre Moscú y Kiev y por la confirmación de que los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski; Rusia, Vladímit Putin; y Estados Unidos, Donald Trump; no participarían en los contactos, los primeros entre Ucrania y Rusia desde abril de 2022.
Trump, dijo este viernes que está dispuesto a reunirse con Vladímir Putin «tan pronto como lo podamos organizar» y aseguró que entiende que el mandatario ruso no haya ido a Estambul sin que él estuviera presente para avanzar en las conversaciones de paz entre Kiev y Moscú.
«Yo iría desde aquí, aunque quiero ver a mi maravilloso nieto», indicó Trump en un evento bilateral con empresas en Emiratos Árabes Unidos (EAU) en referencia a que su hija Tiffany acaba de tener un hijo y quiere regresar para conocerlo.
«Si yo no iba, estaba garantizado que Putin no iba a ir y no fue. Lo puedo entender, pero lo vamos a conseguir», opinó Trump, quien desde el principio se mostró a favor de facilitar la reunión entre Zelenski, y Putin en Estambul este mismo viernes.
El Kremlin consideró hoy «extremadamente importante» una eventual cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, para el arreglo pacífico en Ucrania.
Rutte: Putin se ha equivocado con una delegación de bajo nivel
Finalmente, Putin, quien propuso inicialmente el encuentro, no viajó a Estambul para encabezar su delegación de negociadores, algo que hizo Zelenski, quien ante la ausencia del presidente ruso continuó con una agenda que ahora lo ha llevado a Albania.
Para el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha equivocado al mandar una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro a las negociaciones en Estambul para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.
Rutte señaló que «conoce bien» a Putin de su etapa como primer ministro neerlandés y valoró que el presidente ruso «sabe perfectamente que la pelota está en su campo, que tiene problemas y que ha cometido un error mandando una delegación de bajo nivel». AP