Rusos siguen vetados en víspera del Mundial de atletismo en Tokio
TOKIO, 12 sept — Sebastian Coe, el jefe de World Athletics, dijo el viernes que la organización se mantiene firme en su posición de que los atletas rusos no podrán competir en los campeonatos mundiales y otros grandes eventos hasta que se alcance un acuerdo de paz en su guerra en Ucrania.
La estricta postura del atletismo es una excepción entre los deportes olímpicos, muchos de los cuales permitieron a los rusos competir como neutrales en los Juegos Olímpicos de París el año pasado, y también en algunos campeonatos mundiales.
Los rusos han estado casi completamente ausentes de las principales competencias internacionales de atletismo durante aproximadamente una década, desde que fueron sancionados como resultado de un escándalo de dopaje y el posterior encubrimiento en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi.
Poco después de que World Athletics levantara esa prohibición en 2022, impuso una nueva relacionada con la entonces reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia.
“Es bastante obvio que queremos un contingente completo”, dijo Coe en la víspera del Mundial cuando se le preguntó si había algún cambio en la política hacia Rusia. “Necesitamos una posición establecida. Necesitamos un acuerdo de paz antes de proseguir”.
El mundial contará con alrededor de 2.000 atletas de 200 países. Se llevará a cabo en el Estadio Nacional de Japón, que costó 1.400 millones de dólares y fue construido para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esos Juegos fueron retrasados un año por la pandemia y finalmente se realizaron en Tokio, pero sin espectadores.
En esos Juegos Olímpicos, World Athletics concedió apenas 10 plazas para rusos que compitieron como “Atletas Neutrales Autorizados”. Entre ellos estaba Maria Lasitskene, quien ganó la medalla de oro en salto de altura pero no ha competido en un evento internacional importante desde entonces.
“No, nada ha cambiado”, dijo Coe sobre la política. “Espero a Dios que cambie, no solo para el atletismo, porque es una situación insostenible.” AP