Salud Pública investiga posible caso mortal por bacteria “devoradora de carne” en Santo Domingo

Santo Domingo, 12 de agosto de 2025. – El Ministerio de Salud Pública investiga la muerte de una persona que, presuntamente, habría contraído una bacteria conocida popularmente como “devoradora de carne” tras consumir carne en un restaurante de la capital dominicana.

Aunque las autoridades aún no han identificado el tipo específico de bacteria, se indicó que se trataría de una infección causada por bacterias necrosantes —conocidas en inglés como flesh-eating bacteria—, capaces de destruir tejido corporal de forma agresiva y potencialmente mortal.

Fuentes del sector salud informaron que la denuncia sobre el caso empezó a circular en redes sociales, lo que motivó que un equipo especializado de Salud Pública realizara un levantamiento en el lugar de los hechos. El ministerio señaló que próximamente emitirá un informe oficial con los resultados de los análisis.

Antecedentes internacionales
Casos similares han sido reportados en Estados Unidos en los últimos años, algunos de ellos con desenlaces fatales. En 2023, por ejemplo, varios estados del país norteamericano confirmaron muertes vinculadas a Vibrio vulnificus, una bacteria asociada con infecciones graves en heridas y, en algunos casos, con el consumo de mariscos o carnes contaminadas.

Asimismo, se han documentado brotes aislados en países como Australia y Japón, generalmente vinculados a climas cálidos y ambientes costeros, donde estas bacterias encuentran condiciones favorables para su desarrollo.

Las llamadas “bacterias devoradoras de carne” no son una sola especie, sino un grupo de patógenos —entre ellos Streptococcus pyogenes, Vibrio vulnificus y Aeromonas hydrophila— que pueden causar fascitis necrotizante, una infección que avanza rápidamente y requiere atención médica urgente para prevenir complicaciones graves o la muerte.

El Ministerio de Salud Pública exhortó a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y a buscar atención médica inmediata ante síntomas como fiebre, dolor intenso en una zona específica, enrojecimiento o inflamación anormal de la piel.

Comentarios
Difundelo