San Francisco de Macorís bajo fuerte militarización en vísperas de huelga convocada por 48 horas
San Francisco de Macorís, 24 de marzo. – Un inusual despliegue militar tomó las calles de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, en la antesala del paro de 48 horas convocado por el Movimiento Social y Popular de la localidad.
La presencia de decenas de vehículos militares con soldados fuertemente armados, el sobrevuelo de helicópteros y la ausencia de civiles en las calles han marcado el panorama de este lunes, a menos de 24 horas del inicio de la protesta.
En la avenida Antonio Guzmán Fernández, se pudo observar una larga fila de vehículos del Ejército de la República Dominicana (ERD), mientras las sirenas de patrullas policiales resonaban en distintos puntos de la ciudad. A pesar del impresionante despliegue, hasta las primeras horas de la mañana no se habían reportado incidentes.
El FALPO condena la militarización y exige respuestas

El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), principal promotor del paro, calificó la militarización de la ciudad como «una actitud cobarde y perversa», asegurando que el objetivo de la presencia militar es «sabotear una manifestación cívica y legítima».
Raúl Monegro, vocero del FALPO, declaró que este despliegue de fuerzas «cierra la puerta del diálogo» y exigió el retiro inmediato de las tropas para facilitar una salida negociada a las demandas de la comunidad. «No es con represión que se resuelven los problemas, sino con soluciones viables», sostuvo el dirigente mediante un comunicado.
El colectivo reafirmó su compromiso con las reivindicaciones sociales y recordó que la población de San Francisco de Macorís «ha sabido resistir históricamente escenarios de represión», por lo que no cederán ante presiones militares.
Reclamos del movimiento social
El paro de 48 horas, que está pautado para los días 25 y 26 de marzo, tiene como principal objetivo exigir la ejecución de una serie de obras y proyectos que consideran fundamentales para el desarrollo de la provincia Duarte. Entre las demandas del FALPO se encuentran:
- Terminación del hospital regional
- Construcción de la avenida de circunvalación
- Levantamiento de la Plaza de la Cultura
- Reparación de la carretera San Francisco de Macorís – Río San Juan
- Mejoras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
- Infraestructura en sectores habitacionales
Según indicaron miembros del movimiento, el notable despliegue de tropas desde la noche anterior es «una prueba de la justeza del movimiento y del temor del Gobierno a dar respuestas reales».
El Consejo Económico y Social pide diálogo
En paralelo a la creciente tensión en la ciudad, el Consejo Económico y Social del Municipio de San Francisco de Macorís (CESM) hizo un llamado a la unidad y la concertación entre las autoridades, los empresarios y los sectores populares, reiterando su compromiso con la búsqueda de soluciones mediante el diálogo.
En un comunicado difundido este lunes, el organismo señaló que, tras varios encuentros entre distintas partes, se han logrado algunos avances en la discusión de las necesidades prioritarias de la población. Sin embargo, insistió en que aún «es imperativo que todos los sectores redoblen esfuerzos para alcanzar acuerdos que beneficien al pueblo».
El CESM también exhortó a la población a evitar acciones que generen tensión, dolor o confrontaciones innecesarias, destacando que cada ciudadano debe aportar al desarrollo de un San Francisco de Macorís «más próspero, justo y unido».
Militarización y advertencias del FALPO
El FALPO ha responsabilizado a las autoridades nacionales y locales por la creciente tensión en la provincia, alegando que el Gobierno ha ignorado sistemáticamente las exigencias de la comunidad.
Por su parte, Joel Martínez, otro de los dirigentes del colectivo, advirtió que bajo «un escenario de militarización no existen garantías para un diálogo real», por lo que la población «se mantendrá firme en sus reclamos, evitando caer en provocaciones».