Sánchez viaja este lunes a China y Vietnam con el objetivo de diversificar mercados
Madrid, 7 abril.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja este lunes a China y Vietnam en una gira en la que explorará diversificar mercados pero no sustituir la relación comercial de España con Estados Unidos, en medio de la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump.
La gira no es una respuesta a esa guerra comercial porque el viaje ya estaba previsto de antemano, ni es un viaje contra nadie, aseguran fuentes del Ejecutivo español, que sí reconocen que adquiere una relevancia especial por las consecuencias de esos aranceles, que en el caso de estos dos países asiáticos son de los más altos.
Si ascienden a un 20 % para la Unión Europea, se elevan al 46 % para Vietnam y al 34 % para China, que este viernes respondió anunciando el mismo gravamen a las importaciones estadounidenses, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.
Vietnam ha optado por ofrecer a Trump aranceles cero para las importaciones estadounidenses si llegan a un acuerdo.
Entrevista con Xi Jinping
Este escenario protagonizará las conversaciones de Sánchez con los dirigentes con los que se entrevistará, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping.
Será la tercera vez que Xi le reciba en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, donde ambos ya se reunieron en marzo de 2023 y el pasado mes de septiembre, cita esta última en la que abordaron asuntos comerciales en medio de la tensión arancelaria de China con la Unión Europea.
Primera visita a Vietnam
En Vietnam, el jefe del Ejecutivo español se verá con las cuatro principales autoridades del país: el secretario general del Partido Comunista y máximo líder vietnamita, To Lam; el primer ministro, Pham Minh Chinh; el presidente, Luong Cuong; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.
El Gobierno español subraya que no se trata de un intento de sustituir la relación existente con Estados Unidos por la que pueda incrementarse con estos países, sino que el objetivo es diversificar mercados en una práctica que, recuerda, viene defendiendo Sánchez en la UE desde hace tiempo.
Otro de los objetivos será reducir el enorme desequilibrio comercial existente entre España y los dos países asiáticos.
Según los datos del Gobierno, en 2024 España importó de Vietnam por valor de 5.200 millones de euros mientras que exportó sólo por importe de 530 millones.
En el caso de China, las importaciones desde este país ascendieron a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400.

Viaje coordinado con la UE
Con los dirigentes de los dos países abordará el impulso de su relación comercial con España y con la Unión Europea, con la que Sánchez ha coordinado el viaje.
Pero el Gobierno subraya que no se trata de un intento de sustituir la relación existente con Estados Unidos por la que pueda incrementarse con estos países, sino que el objetivo es diversificar mercados en una práctica que, recuerda, viene defendiendo Sánchez en la UE desde hace tiempo.
En consecuencia, rechaza la interpretación de que España pretenda que China y Vietnam sean mercados refugio ante los aranceles de Trump, e insiste en que se trata de diversificar más.
Reducir desequilibrios
Lo que desea también el Ejecutivo es reducir el enorme desequilibrio comercial existente entre España y los dos países asiáticos.
Según los datos del Gobierno, en 2024 España importó de Vietnam por valor de 5.200 millones de euros mientras que exportó sólo por importe de 530 millones.

En el caso de China, las importaciones desde este país ascendieron a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400.
Quiénes acompañan al presidente
El presidente del Gobierno viajará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Agricultura, Luis Planas, y aunque iniciará este lunes su gira, por la diferencia horaria y el tiempo de vuelo no comenzará su agenda oficial hasta el miércoles, 9 de abril, en la capital vietnamita, Hanoi, donde se verá con las principales autoridades del país.
Desde allí se desplazará a Ho Chi Minh, considerada la capital económica de Vietnam y donde al día siguiente participará en un foro empresarial bilateral y se reunirá con empresarios españoles, algunos de ellos que viajarán con él desde Madrid.
La jornada en Pekín será el 11 de abril, un día después de que haya entrado en vigor la respuesta arancelaria de China a los gravámenes de Trump que se aplicarán desde el miércoles.
Otros asuntos a tratar
Además de las cuestiones económicas y comerciales, Sánchez abordará con Xi otros asuntos como la guerra en Ucrania y es previsible que comenten la visita a China que prevén hacer los reyes en noviembre en respuesta a la invitación que el año pasado hizo el presidente chino.
Su agenda incluye también una reunión con representantes de grandes empresas chinas con potencial inversor en España.
Con motivo de su presencia en China, Amnistía Internacional ha pedido al presidente del Gobierno que exija respetar los derechos humanos, y desde Moncloa se limitan a subrayar que la interlocución existente permite hablar de todos los asuntos sin que haya veto alguno.
En los dos países asiáticos se firmarán varios protocolos y memorandos para fortalecer la relación en diversos ámbitos, y habrá uno financiero en Vietnam por importe de 300 millones de euros en créditos para promover la presencia de empresas españolas.
También destaca el Gobierno otro protocolo con China que, después de las quejas del sector cosmético español en el viaje de Sánchez a Pekín el año pasado, facilitará su presencia en este país, así como alguno que podría concretarse de carácter fitosanitario en el ámbito agropecuario.
Planas aboga por ampliar mercados como el de China
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado este lunes por diversificar y ampliar mercados como el de China, país al que viaja esta semana con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, frente a los aranceles impuestos por la Administración estadounidense de Donald Trump.
En declaraciones a los periodistas en el Salón Gourmets, inaugurado hoy en Madrid, Planas ha destacado que España debe «mantener mercados, pero también diversificar y ampliarlos».
Las exportaciones agroalimentarias de España superaron el año pasado los 74.000 millones de euros, con un superávit de 19.000 millones con los principales mercados fuera de la Unión Europea ubicados en Reino Unido (4.200 millones de euros), Estados Unidos (3.600 millones) y China (1.900 millones).
«Mantener nuestra presencia en estos y otros mercados es el primer objetivo y el segundo, si es posible, ampliar la presencia en esos mercados», ha subrayado Planas.
El ministro ha instado a incrementar las exportaciones a la UE, el principal destino, y abrir nuevos mercados exteriores con oportunidades como las que ofrece el pacto con el Mercosur, además de otros países como Canadá, Corea del Sur y Japón.EFE