Santiago colapsa bajo la lluvia: inundaciones paralizan el tránsito y exponen fallas en el drenaje urbano

Santiago, 31 oct. — Poco más de una hora de intensas lluvias fue suficiente para provocar un caos vehicular de gran magnitud en Santiago de los Caballeros, extendiéndose más allá de las 8:30 de la noche y dejando al descubierto serias deficiencias en el sistema de drenaje pluvial de la ciudad.

El punto más crítico se registró en el elevado de la entrada principal a la ciudad, donde las autoridades se vieron obligadas a intervenir de emergencia debido a la obstrucción de los drenajes. De acuerdo con los reportes, los desagües estaban completamente taponados, lo que requirió el uso de maquinaria pesada, incluyendo taladros, para despejar las vías de agua acumulada.

René Martínez, encargado de Obras Públicas municipales, se trasladó al lugar y explicó que estaban a la espera de los ingenieros encargados del proyecto del Monorriel, cuya construcción se desarrolla en esa zona, con el fin de realizar una evaluación preliminar. El objetivo es determinar las causas exactas de la obstrucción y aplicar soluciones inmediatas para evitar futuras inundaciones.

El impacto de las precipitaciones no se limitó al acceso de la ciudad. Importantes avenidas como la 27 de Febrero, Juan Pablo Duarte y Estrella Sadhalá también resultaron severamente afectadas, con extensos embotellamientos generados por el exceso de agua sobre el pavimento.

Ante esta situación, la Defensa Civil hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, especialmente en zonas vulnerables, y mantenerse resguardados ante la posibilidad de nuevas lluvias.

Hasta el momento, la Alcaldía de Santiago no ha emitido ningún comunicado oficial sobre los eventos ocurridos ni sobre las acciones que tomará para mitigar estos efectos en el futuro inmediato.

Las lluvias fueron provocadas por los remanentes del huracán Melissa, como había advertido desde principios de semana el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), señalando que la región norte del país sería una de las más afectadas.

Comentarios
Difundelo