Santiago trabaja para convertirse en un Hub de inversiones
Santo Domingo, 4 de octubre – La Cámara de Comercio y Producción de Santiago, en colaboración con Compromiso Santiago, está realizando esfuerzos continuos para atraer inversiones tanto a nivel nacional como internacional a la provincia. La estrategia que están siguiendo es clara y ambiciosa.
Según Carlos Iglesias, presidente de la Cámara, los números respaldan esta visión. La región Cibao, donde se encuentra Santiago, contribuye con el 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana y se destaca en varios sectores, incluyendo arroz, minería y tabaco.
Iglesias subraya que Santiago es conocida como la capital mundial de la producción de tabaco, tanto a mano como a máquina. Además, el Cibao ha demostrado excelencia en la agricultura, y el 40 % de la inversión en construcción y el 88 % de la minería del país se encuentran en esta región. Además, el 25 % de la inversión extranjera directa en la República Dominicana se destina al Cibao.
La estrategia de la Cámara se centra en promover a Santiago como un «hub de inversión», con iniciativas clave como Expo Cibao, que busca atraer inversores y empresas tanto nacionales como extranjeras. La región está interesada en capitalizar la tendencia de «nearshoring», que implica trasladar operaciones comerciales o de producción a países cercanos geográficamente para reducir costos y mejorar la comunicación.
La Cámara de Comercio y Producción de Santiago también ha evolucionado con el tiempo y se enfoca en varios frentes de acción, incluyendo la formación empresarial, actividades sociales y eventos como Expo Cibao.
El aspecto social es especialmente relevante a través de la Fundación Por Ti, que realiza actividades relacionadas con la salud, educación y más, beneficiando a un amplio sector de la población santiaguera.
Además, la institución tiene un papel importante en la resolución de conflictos empresariales, gestionando el Registro Mercantil y el Centro de Resolución de Controversias, lo que permite abordar problemas de manera rápida y privada.
Acompañando a Carlos Iglesias en esta entrevista estuvieron Fernando Puig, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, y Oscar Schwarzbartl, segundo vicepresidente.
Aunque la membresía de la Cámara es voluntaria y cuenta con alrededor de 1,300 miembros, si se considera el registro mercantil, la cifra asciende a unos 28 mil registros.
La Cámara se ha adaptado al cambio con el tiempo, y un ejemplo de ello es la expansión de Expo Cibao. Además de la tradicional feria, que llegó a su edición número 36 en 2023, ahora se llevará a cabo «Expo Cibao Exporta», un evento enfocado en promover las exportaciones, atraer compradores internacionales y atraer inversores.
La conversación abarcó una amplia variedad de temas, desde comercio internacional hasta formación laboral, y resaltó el papel del sector privado en el desarrollo de la nación. Carlos Iglesias destacó el crecimiento del hub educativo en Santiago, con la presencia de destacadas universidades que están contribuyendo a la formación de una fuerza laboral competente y diversa.
En cuanto al cierre de la frontera con Haití, Iglesias elogió las medidas tomadas por el presidente Luis Abinader para apoyar a los productores de la región y mitigar los impactos negativos.
La Cámara de Comercio y Producción de Santiago, que recientemente celebró 109 años de existencia, ha sido un actor fundamental en el desarrollo de Santiago y la región del Cibao. La visión de convertir a Santiago en un hub de inversión está respaldada por su historia y su liderazgo empresarial continuo.