Santo Domingo lanza hoja de ruta para seguros climáticos dirigidos a poblaciones vulnerables
La iniciativa piloto busca beneficiar a 10,000 hogares del programa Supérate durante la temporada ciclónica de 2026, con financiamiento de Alemania y apoyo del PNUD.
Santo Domingo, 1 junio. En una acción conjunta entre el sector público, privado y organismos internacionales, la República Dominicana ha trazado una hoja de ruta para implementar un seguro paramétrico dirigido a proteger a personas en situación de vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos como sequías, vientos huracanados y lluvias intensas.
El proyecto beneficiará inicialmente a 10,000 jefes y jefas de hogar del programa Supérate durante la temporada ciclónica del año 2026.
La iniciativa, denominada “Seguro Paramétrico para Población Vulnerable en República Dominicana”, forma parte de un esfuerzo global promovido por el InsuResilience Solutions Fund (ISF), un fondo respaldado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), que ha destinado un millón de euros para el diseño, desarrollo e implementación del proyecto en territorio dominicano.

Este fondo es parte de una plataforma integrada por más de 120 actores de gobiernos, sector privado, academia y organizaciones internacionales, orientada a fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático en países en desarrollo.
El diseño y ejecución del instrumento se llevará a cabo con la participación activa de Supérate, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, Seguros Reservas y firmas internacionales especializadas en gestión de riesgos como Guy Carpenter México, AXA Climate, Celsius Pro y Blue Marble. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) asumirá el rol de facilitador y brindará asistencia técnica a lo largo del proceso.
Este seguro paramétrico representa un avance significativo hacia una política de protección social adaptativa en el país, al introducir un mecanismo de transferencia de riesgos climáticos que busca reducir la vulnerabilidad de sectores con escasa capacidad de respuesta frente a desastres naturales.
Además de su impacto directo sobre las familias beneficiadas, la propuesta se enmarca en la iniciativa global de Financiamiento de Riesgos y Seguros (IRFF), promovida por el PNUD, el gobierno alemán y el Insurance Development Forum (IDF), con presencia en más de 20 países.
La implementación del seguro en República Dominicana será liderada localmente por Seguros Reservas, en colaboración con el IDF, mientras que la Superintendencia de Seguros participará en el fortalecimiento institucional a través del desarrollo de capacidades técnicas, asistencia especializada e intercambio de buenas prácticas con otros países de la región.

La presentación oficial del proyecto tuvo lugar durante un acto encabezado por Gloria Reyes, directora general de Supérate, y contó con la presencia de Maike Friedrichsen, embajadora de Alemania; Julio César Valentín, superintendente de seguros; Augusto de los Santos, director de SIUBEN; Alfredo Hernman Honsberg, CEO de Guy Carpenter México; Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas; Ana María Díaz, representante residente del PNUD; así como delegados de Celsius Pro, Blue Marble, y representantes de los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente.