Santo Domingo será epicentro del derecho global en mayo de 2025
Santo Domingo, 3 de abril . – La capital de la República Dominicana se convertirá, del 4 al 6 de mayo de este año, en la sede de la Cumbre Jurídica más importante del planeta: el Congreso Mundial del Derecho, organizado por la World Jurist Association. Se trata de una distinción de gran envergadura, comparable a lo que ya vivieron ciudades como Nueva York, Madrid y Barranquilla en ediciones anteriores desde su fundación en 1963.
La elección de Santo Domingo como anfitriona del evento es un reconocimiento al clima de estabilidad institucional del país, a sus más de tres décadas de elecciones democráticas ininterrumpidas y a una alternancia pacífica entre fuerzas políticas diversas, sin conflictos ni impugnaciones que alteren el orden democrático.
Este congreso, que reunirá a cientos de juristas —entre ellos magistrados, fiscales, abogados, académicos y empresarios— llega en un momento crucial para el mundo. En un contexto marcado por la escalada del conflicto en Gaza, la prolongada guerra en Ucrania, la tensión por nuevos aranceles comerciales desde Estados Unidos y una creciente incertidumbre geopolítica, este encuentro internacional adquiere un carácter urgente y necesario. No es solo relevante, es imprescindible.
Durante los tres días de la cumbre, República Dominicana quedará inscrita en la historia de esta asociación como uno de los países que han tenido el privilegio de acoger este foro global sobre la defensa del Estado de derecho, la paz y la libertad. El evento ha sido organizado en conjunto con la Universidad del Caribe, bajo la dirección de su canciller, José Alejandro Aybar, y con el apoyo del presidente de la World Jurist Association, el abogado español Javier Cremades.
Uno de los aspectos innovadores de esta edición será la participación activa de jóvenes estudiantes dominicanos en los debates, una incorporación inédita que busca abrir el diálogo jurídico hacia las nuevas generaciones. Además, se extenderá la colaboración a otras instituciones académicas del país, incluyendo un papel protagónico para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que acogerá tanto la ceremonia inaugural como la clausura del evento en su Aula Magna.
El día central de trabajo, el 5 de mayo, tendrá lugar en el nuevo edificio de la Universidad del Caribe, que será inaugurado oficialmente con motivo del Congreso. Ese día se desarrollarán cerca de cincuenta paneles con la participación de unos 300 expositores de alto perfil profesional y académico, procedentes de 47 países de todos los continentes.
Uno de los momentos más esperados será la entrega del Premio “Paz y Libertad Mundial 2025”, considerado el equivalente al “Premio Nobel del Derecho”. Esta vez, el galardón será entregado a la jueza Sonia Sotomayor, magistrada de la Corte Suprema de los Estados Unidos y primera mujer hispana en alcanzar ese cargo. La jueza ha confirmado su presencia en Santo Domingo para recibir personalmente el reconocimiento.
Tanto el rey de España, Felipe VI, como el presidente dominicano Luis Abinader, estarán presentes en la apertura y clausura de esta histórica cita. Su participación subraya el peso institucional y diplomático del evento, que posiciona a la República Dominicana como un actor relevante en la defensa del derecho internacional y la democracia.
La celebración del Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo es mucho más que un logro logístico o protocolar. Es una oportunidad para que el país se proyecte como un referente regional en materia jurídica, educativa y democrática. Un motivo legítimo de orgullo nacional.