Se forma fenómeno con potencial ciclónico cerca de Cuba mientras persisten lluvias en gran parte del país

Santo Domingo, 27 sept. – Un sistema meteorológico con potencial de convertirse en ciclón tropical se localiza al noroeste del territorio dominicano, en aguas del Atlántico cercanas a Cuba, generando condiciones atmosféricas inestables que continúan provocando precipitaciones de diversa intensidad en varias regiones del país.

Actualmente, se registran lluvias moderadas a fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre provincias como La Altagracia, El Seibo, Santo Domingo, La Romana, Samaná, Azua, San José de Ocoa, La Vega, Peravia, Barahona, Pedernales, Independencia, Elías Piña, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez y Santiago, entre otras localidades cercanas.

Estas condiciones son el resultado de un ambiente húmedo e inestable, producto de la interacción entre una vaguada en varios niveles de la troposfera y el reciente paso de una activa onda tropical. Se espera que durante la noche las precipitaciones continúen, especialmente en el litoral caribeño y zonas del suroeste, aunque con menor intensidad que las ocurridas durante el día.

Para mañana sábado, las lluvias iniciarán desde las primeras horas del día hacia la costa caribeña, incluyendo el Gran Santo Domingo. Se prevé que sean de intensidad variable y estén acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, con mayor intensidad en provincias del suroeste.

A medida que avance el día, las precipitaciones se extenderán hacia el sureste, noreste, suroeste y noroeste del país, afectando de forma más significativa a Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi y Puerto Plata. Durante la noche, se espera una disminución gradual de las lluvias.

El domingo en la mañana persistirán chubascos aislados en la costa caribeña. Sin embargo, el fenómeno con potencial ciclónico inducirá vientos del sur/sureste, arrastrando abundante humedad desde el mar Caribe.

Esta humedad, combinada con el calentamiento diurno y la incidencia de la vaguada, provocará precipitaciones moderadas a fuertes durante la tarde, especialmente en provincias del noroeste, norte, noreste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Las lluvias serán menos frecuentes e intensas en el sureste.

Debido al riesgo de inundaciones urbanas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como posibles deslizamientos de tierra, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene activos varios niveles de alertas y avisos.

Provincias en alerta: La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Dajabón, Independencia y Pedernales.

Provincias bajo aviso meteorológico: La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Samaná, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona, Azua, San José de Ocoa, Hato Mayor, Peravia, Santiago Rodríguez y Elías Piña.

No se han descontinuado alertas hasta el momento.

El sistema con potencial ciclónico, ubicado al noroeste de la República Dominicana, se mantiene bajo estrecha observación. Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles cambios en la trayectoria o intensidad del fenómeno.

Comentarios
Difundelo