Senado aprueba leyes sobre Ministerio de Justicia y Bien de Familia durante primera sesión extraordinaria
SANTO DOMINGO, 31 julio. – En una intensa jornada legislativa celebrada este jueves, el Senado de la República Dominicana aprobó en única lectura las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a los proyectos de Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y la Ley de Bien de Familia, convirtiéndolos en leyes vigentes.
Estas iniciativas, fundamentales para la reforma institucional del sistema judicial y social del país, fueron acogidas de manera unánime por los senadores.
Ley Orgánica del Ministerio de Justicia: Ajustes y atribuciones ampliadas
La pieza legislativa, originalmente propuesta por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista Rosario, recibió modificaciones a los artículos 6, 9 y 22, sugeridas por el presidente Luis Abinader a través de una misiva enviada al Senado con fecha 28 de julio del presente año.
El artículo 6 reformado establece que el Ministerio de Justicia será el órgano responsable de la planificación, dirección, coordinación y ejecución de las atribuciones delegadas por la Constitución al Poder Ejecutivo.
Entre sus funciones figuran la representación judicial y extrajudicial del Estado, la gestión del Sistema Nacional de Derechos Humanos, la coordinación del sistema penitenciario y la participación en la formulación de la política estatal contra la criminalidad.
Asimismo, el artículo 9 detalla que este ministerio deberá coordinar las acciones del Estado en materia de representación legal, derechos humanos, asuntos registrales y sistema penitenciario, de conformidad con las directrices del Presidente de la República.
Bien de Familia: protección para viviendas construidas por el Estado
En la misma sesión, los senadores también aprobaron en única lectura las observaciones del Ejecutivo al proyecto de Ley de Bien de Familia, centradas en el artículo 15.
Según lo propuesto por el presidente Abinader en una carta fechada el 31 de julio, las viviendas transferidas por el Estado a particulares bajo programas de mejoramiento social deberán incluir una indicación clara en el expediente de Registro de Títulos sobre si la propiedad fue edificada por el Estado, alguna de sus entidades autónomas o por el beneficiario.
Esta información podrá constar en el contrato de transferencia o mediante certificación oficial.
Otros avances legislativos: alquileres y acuerdos internacionales
En la misma jornada, fue aprobada en primera lectura la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, iniciativa presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Esta normativa busca regular las relaciones jurídicas derivadas del alquiler de propiedades destinadas a la vivienda, el comercio o actividades sin fines de lucro. El artículo 2 establece las excepciones de esta ley, entre las que se encuentran fincas rurales, pensiones, hospedajes, zonas francas y alquileres con fines turísticos por menos de 90 días.
Por otro lado, el Senado dio luz verde a tres convenios remitidos por el Poder Ejecutivo. El primero será destinado al Programa de Saneamiento Universal en ciudades costeras y turísticas, ejecutado por INAPA.
El segundo apoyará el fortalecimiento de la resiliencia climática de puentes en el país, bajo la gestión del Ministerio de Obras Públicas. El tercero financiará el proyecto de ampliación del Acueducto Oriental y su transferencia a Santo Domingo Norte, ejecutado por la CAASD.
Reconocimientos y resoluciones adicionales
Durante la sesión, el Senado también aprobó varias resoluciones de carácter institucional y social. Una de ellas reconoce a Radio Televisión Dominicana (RTVD) por su 73º aniversario, destacando su contribución cultural, educativa y recreativa al país, a propuesta del senador Franklin Romero.
Otra resolución, propuesta por el senador Ramón Rogelio Genao, solicita al presidente Abinader la creación del fideicomiso público Hidro-RD, con el fin de culminar proyectos hidroeléctricos en curso e incorporar más de mil megavatios de energía limpia al sistema eléctrico nacional entre 2025 y 2028.
Finalmente, se aprobó una resolución de la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana para solicitar al Ministerio de la Vivienda la construcción de hospitales en seis municipios de la provincia de Azua: Pueblo Viejo, Estebanía, Sabana Yegua, Las Charcas, Tábara Arriba y Las Yayas de Viajama.