Senado elige nuevo pleno de la Cámara de Cuentas entre críticas de la oposición por falta de transparencia
Santo Domingo, 23 de abril de 2025 — En una sesión marcada por la controversia, el Senado de la República aprobó este martes la conformación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas para el período 2025-2029.
La decisión fue respaldada por la mayoría oficialista, mientras que la oposición denunció supuestas irregularidades en el proceso de selección, al que calificaron de excluyente y politizado.
El nuevo equipo estará encabezado por la académica y exrectora universitaria Emma Polanco como presidenta del órgano fiscalizador. Le acompañan Francisco Tamárez en la vicepresidencia, y Francisco Franco, Ramón Méndez y Griselda Gómez como miembros titulares. La juramentación de estos funcionarios está prevista para este miércoles.
La elección fue aprobada sin objeciones por los 29 senadores del oficialismo, quienes consideraron que el proceso se desarrolló conforme a los procedimientos institucionales. Sin embargo, los tres senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) —únicos representantes de la oposición en la Cámara Alta— presentaron un informe disidente expresando su rechazo a la elección de dos de los cinco miembros: Francisco Tamárez y Griselda Gómez.
Los legisladores opositores, Omar Fernández, Félix Bautista y Eduard Espiritusanto, denunciaron lo que consideraron una “falta de criterio de conocimiento” en las evaluaciones realizadas a los 193 aspirantes al cargo.
Según explicaron, nunca se publicaron los resultados de dichas evaluaciones, lo que impidió verificar el nivel de mérito, experiencia y formación de los seleccionados en áreas fundamentales como auditoría, contabilidad, administración pública y derecho.
Además, los senadores opositores manifestaron su preocupación por la inclusión de personas que, hasta hace poco, ocuparon cargos dentro del aparato gubernamental.
Tal es el caso de Griselda Gómez Santana, quien hasta hace poco dirigía el área de Calidad y Evaluación de la Gestión Presupuestaria en la Dirección General de Presupuesto. Según los congresistas, su reciente paso por el Gobierno representa un potencial conflicto de intereses que podría comprometer la imparcialidad de la Cámara de Cuentas.
“El hecho de que se nombren personas vinculadas recientemente al Gobierno debilita la credibilidad de esta institución y fortalece la percepción de que el control institucional está subordinado a intereses políticos”, reza el informe disidente presentado por la FP.
En respuesta a las críticas, el senador Rogelio Genao, aliado del oficialismo, cuestionó el rechazo de la oposición, afirmando que existe un amplio consenso en la composición del nuevo pleno. “No entiendo cómo pueden decir que no participaron de forma inclusiva, cuando una parte importante de los seleccionados fue aceptada por todos”, sostuvo Genao.
Por su parte, Guillermo Lama, presidente de la comisión especial que evaluó a los candidatos, defendió la transparencia del proceso. “El informe estuvo alineado con las observaciones y requisitos planteados, sin importar afiliaciones políticas”, declaró.
A pesar de la ratificación del nuevo pleno, los senadores de la Fuerza del Pueblo reiteraron su preocupación por los efectos que esta elección podría tener en la democracia institucional del país.

En un comunicado conjunto, indicaron que la situación “no es un simple desacuerdo político, sino una advertencia sobre los riesgos que implican decisiones que debilitan los órganos de control”.
En ese sentido, llamaron la atención de la ciudadanía, así como de organismos nacionales e internacionales dedicados a la supervisión democrática, para que observen con detenimiento los desarrollos institucionales en torno a este proceso.