Senado envía a comisión especial modificación del Presupuesto General del Estado para 2025

Santo Domingo, 28 agosto. – El Senado de la República remitió este jueves a una comisión especial el proyecto de ley que propone modificar la Ley núm. 80-24, correspondiente al Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal del año 2025. La pieza legislativa, iniciativa del Poder Ejecutivo, fue aprobada el día anterior en dos lecturas consecutivas por la Cámara de Diputados.

Durante la sesión ordinaria, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció que la iniciativa será estudiada por la Comisión Permanente de Presupuesto, que ahora actuará con carácter especial para el análisis de esta propuesta.

La comisión está presidida por el senador Pedro Antonio Tineo Núñez y conformada por Aracelis Villanueva Figueroa, quien funge como vicepresidenta; Andrés Guillermo Lama Pérez, como secretario; y los miembros Alexis Victoria Yeb, Santiago José Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Díaz Santana de Díaz, María Mercedes Ortiz Diloné y Julito Fulcar Encarnación.

El proyecto plantea una serie de ajustes fiscales orientados a otorgar mayor flexibilidad financiera al Gobierno dominicano en un contexto de alta presión económica.

Entre los puntos más relevantes se encuentra la autorización para emitir títulos de deuda pública por un monto de hasta RD$361,618,239,013, lo que constituye uno de los mayores incrementos en endeudamiento registrados en los últimos años.

Dichos instrumentos financieros podrán colocarse tanto en el mercado local como internacional, de acuerdo con las condiciones imperantes en cada plaza. El Ejecutivo argumenta que esta medida permitirá asegurar la liquidez del Estado, atender compromisos financieros internos y externos, y garantizar la continuidad de los proyectos de inversión pública ya en ejecución o planificados para el resto del año fiscal.

Sin embargo, la propuesta ha generado inquietud en sectores que advierten sobre el ritmo creciente del endeudamiento público. Según cifras oficiales, la deuda consolidada del sector público supera actualmente el 60 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que ha reavivado el debate sobre su sostenibilidad a mediano y largo plazo.

Desde el Gobierno, no obstante, se insiste en que la modificación presupuestaria responde a la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y financiera del país, en un entorno internacional marcado por el encarecimiento del crédito y la desaceleración de economías desarrolladas, factores que presionan el desempeño económico de naciones emergentes como República Dominicana.

En este contexto, el Poder Ejecutivo busca ampliar los márgenes fiscales para poder maniobrar ante posibles contingencias, como fluctuaciones en los precios del petróleo, tensiones geopolíticas o fenómenos naturales que pudieran incidir sobre las finanzas públicas.

Se espera que la comisión especial rinda su informe al pleno del Senado en los próximos días, con el objetivo de que la pieza sea debatida y votada en una próxima sesión legislativa. De ser aprobada, entrará en vigor de inmediato, modificando las disposiciones actuales del presupuesto vigente.

Comentarios
Difundelo