Senado reanuda diálogo sobre reforma al Código Laboral con participación sindical y empresarial
Santo Domingo, 27 de agosto de 2025 – La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de modificación al Código de Trabajo reactivó este martes las discusiones sobre la reforma laboral, con una jornada de diálogo que reunió por separado a representantes de las principales organizaciones sindicales y empresariales del país.
Durante el día se realizaron dos encuentros. El primero contó con la participación de cuatro organizaciones sindicales, mientras que en el segundo se dieron cita representantes de ocho asociaciones empresariales. En ambas reuniones se abordaron temas clave de la reforma, como el régimen de cesantía, la digitalización de los trámites laborales y la formalización del empleo.
Sector empresarial niega intención de eliminar cesantía
El vocero del sector empleador, César Dargam, afirmó que el empresariado está comprometido con un proceso de diálogo continuo y transparente, reiterando que “no se ha solicitado la eliminación de la cesantía”, sino que se han propuesto alternativas que respeten los derechos adquiridos de los trabajadores, en el marco de una modernización del sistema legal vigente.
Entre las entidades empresariales presentes se destacan el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Asociación Dominicana de Bodegueros y Supermercadistas de la Comunidad (ADOBESCO), la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADEX).
Legisladores destacan avances y compromiso
El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial, encabezó la jornada y aseguró que el propósito es “enviar un informe favorable al Pleno del Senado en el menor tiempo posible”. Reconoció que, aunque el proyecto debe ser discutido desde cero por mandato constitucional, ya se cuenta con avances sustanciales logrados en la legislatura pasada.
“No estamos improvisando ni actuando por capricho. Recogemos el sentir del sector empleador y queremos contribuir a una legislación acorde a los tiempos”, puntualizó Duluc.
Sindicatos celebran apertura del proceso
En representación del movimiento sindical, el dirigente Rafael (Pepe) Abreu valoró positivamente la iniciativa de la comisión y calificó el proceso como “una victoria para el país”. Abreu subrayó que los trabajadores están firmes en su compromiso de defender los derechos laborales fundamentales.
Abreu participó en nombre de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Unidos (CNTU).
Principales puntos de consenso y avances en la reforma
Entre los aspectos más relevantes del proyecto de reforma al Código de Trabajo se destacan: la ampliación de las licencias de maternidad y paternidad, el reconocimiento legal del teletrabajo y la economía de plataformas, así como la posibilidad de flexibilizar la jornada laboral mediante acuerdos entre empleadores y empleados.
También se han fortalecido los mecanismos de conciliación laboral, se han establecido normas para evitar prácticas discriminatorias en el trabajo y se ha reafirmado el respeto a la libertad sindical, como parte del esfuerzo por actualizar el marco legal a las realidades actuales del mundo laboral.