Senado recibe proyecto de la SCJ para actualizar Ley sobre Uso de Medios Digitales en la Justicia

Santo Domingo, 28 oct. – El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, recibió este martes al Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), encabezado por su presidente, el magistrado Luis Henry Molina, quien depositó un anteproyecto de ley que propone modificaciones a los artículos 5, 12 y 14 de la legislación que habilita y regula el uso de medios digitales en el Poder Judicial.

Al recibir la propuesta legislativa, el presidente del Senado aseguró que presentará la pieza ante el Pleno Senatorial para su envío inmediato a la comisión correspondiente, con el fin de que sea estudiada y ponderada conforme al procedimiento legislativo.

“Nosotros, como Congreso, hemos entendido que para lograr las mejores leyes posibles, debemos trabajar junto a los actores del sistema, como ha sido el caso del Código Penal. Con el apoyo de la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría General de la República y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, hemos logrado avances que facilitan procesos más ágiles tanto para el Poder Judicial como para la ciudadanía”, expresó De los Santos.

El anteproyecto fue entregado por el magistrado Luis Henry Molina, quien explicó que esta propuesta forma parte de un esfuerzo institucional por modernizar y optimizar el sistema judicial dominicano, adaptándolo a las nuevas demandas tecnológicas y mejorando la eficiencia en la administración de justicia.

Según explicó Molina, las reformas buscan reforzar el acceso a la justicia, perfeccionar la gestión judicial y fortalecer la seguridad jurídica en el entorno digital. Destacó, además, que desde la implementación progresiva de la actual Ley de Uso de Medios Digitales, se han registrado más de 23,000 usuarios en la plataforma digital, se han tramitado más de 112,000 solicitudes y se han celebrado 27,000 audiencias virtuales, lo que ha generado importantes ahorros para el sistema y la sociedad.

La pieza legislativa contempla facilitar gratuitamente la firma digital a los auxiliares de la justicia y promover el uso de tecnologías para eliminar las denominadas “notificaciones en el aire”, al tiempo que busca consolidar un sistema judicial más seguro y eficiente.

Las modificaciones propuestas se centran en dos ejes principales: en primer lugar, establecer la digitalización como regla general para todos los trámites judiciales, incorporando herramientas como la firma digital y un sistema georreferenciado que garantice la trazabilidad y seguridad de las diligencias; y en segundo lugar, definir un marco más claro para el uso de audiencias virtuales, permitiendo que las partes opten por esta modalidad y otorgando al juez la facultad de decidir en caso de desacuerdo.

Durante la reunión, Molina reconoció que aunque la actual normativa ha significado un gran avance para la digitalización del sistema de justicia, el vertiginoso desarrollo tecnológico y las experiencias exitosas en otros países obligan a realizar ajustes que garanticen mayor acceso a la justicia y fortalezcan la seguridad jurídica en la República Dominicana.

“El país necesita consolidar los avances logrados y continuar la transformación hacia una justicia digital que verdaderamente beneficie a toda la ciudadanía”, concluyó el presidente de la SCJ.

El acto de entrega se llevó a cabo en el Salón VIP del segundo nivel del Congreso Nacional, con la presencia de los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Moisés Ayala, Santiago Zorrilla, María Mercedes Ortiz, Dagoberto Rodríguez Adames, Rafael Barón Duluc, Pedro Antonio Tineo, Ginnette Bournigal, Gustavo Lara, Milciades Aneudy Ortiz, Daniel Rivera, Antonio Marte y Odalis Rodríguez.

Acompañaron al magistrado Luis Henry Molina los jueces de la Suprema Corte de Justicia: Justiniano Montero, Francisco Jerez Mena, Nancy Salcedo Fernández, Frank Soto Sánchez, Francisco Ortega Polanco, Ramón Herrera Carbuccia y Rafael Vásquez Goico.

Comentarios
Difundelo