Senasa suspende servicio de entrega a domicilio de medicamentos para afiliados
Santo Domingo, 4 julio. – El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha suspendido oficialmente el servicio de entrega a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una decisión que ha generado malestar entre los usuarios y que obliga a realizar los procesos de adquisición de manera estrictamente presencial.
La medida fue comunicada a través de un aviso remitido por la aseguradora a las principales cadenas de farmacias del país, en el que se informa que el servicio de entrega a domicilio “quedará suspendido”, sin una fecha prevista para su restablecimiento.
Senasa explicó que esta decisión se enmarca dentro de un “proceso de revisión y regulación de datos”, lo que implica que, por el momento, todo afiliado que requiera adquirir medicamentos bajo cobertura de este seguro deberá acudir personalmente a las farmacias habilitadas.
En un recorrido realizado por varias farmacias de Santo Domingo, empleados confirmaron que esta situación se viene produciendo desde hace aproximadamente dos meses.
“Desde que le dieron el tumbe, Senasa puso seguridad, ya eso no depende de nosotros. Ya hace dos meses de eso”, comentó una farmacéutica, refiriéndose a una supuesta irregularidad que habría motivado la suspensión del servicio.
En otra de las cadenas visitadas, una dependienta explicó que actualmente los usuarios deben cumplir con un riguroso proceso de validación para poder acceder a los medicamentos.
“La persona dueña del seguro tiene que firmar una hoja y poner su número de teléfono. La firma tiene que coincidir con la de la cédula. Además, debe presentar su cédula, el carné del seguro y la receta. Todo se fotografía y se sube a la página de Senasa para aprobación”, detalló.
Agregó que Senasa cambió recientemente de plataforma, lo que ha generado ciertos retrasos y desorganización en el servicio. “Hasta que ellos no resuelvan eso… Y es en todos lados, todo va a ser presencial”, puntualizó.
Esta suspensión ha provocado descontento entre muchos afiliados que ven en el servicio de entrega a domicilio una alternativa esencial, especialmente para personas con movilidad reducida, adultos mayores o residentes en zonas alejadas.
La decisión de Senasa se produce en medio de un ambiente de cuestionamientos públicos y tensiones institucionales. En días recientes, el partido opositor Fuerza del Pueblo y el Colegio Médico Dominicano (CMD) denunciaron una supuesta crisis financiera en la institución, acompañada de retrasos en los pagos a médicos y clínicas privadas.
Frente a estas acusaciones, la ARS estatal defendió su operatividad, asegurando que mantiene garantizada la cobertura para más de 7.6 millones de afiliados, lo que representa aproximadamente el 73% de la población dominicana. “Senasa es la espina dorsal del sistema”, enfatizó la entidad en su defensa pública.
El propio presidente de la República, Luis Abinader, respaldó al Seguro Nacional de Salud, asegurando que el gobierno continuará inyectando los recursos necesarios para mantener el sistema funcionando y garantizar que más de 2.4 millones de personas afiliadas durante su mandato sigan recibiendo cobertura médica.
Senasa, como seguro médico estatal, fue creado por la Ley 87-01 que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Desde su fundación, ha sido una entidad pública autónoma con la misión de garantizar servicios de salud oportunos y de calidad, así como administrar los riesgos de salud con eficiencia y equidad.
Actualmente, el Senasa tiene 5,690,186 personas afiliadas al régimen subsidiado y 1,802,738 al régimen contributivo. De acuerdo con su último informe financiero, en los primeros meses del año ha desembolsado RD$30,271 millones para servicios de salud.
De ese monto, las clínicas privadas recibieron RD$12,347 millones, los centros diagnósticos privados RD$4,857 millones, los laboratorios RD$1,112 millones y los médicos RD$2,900 millones.
A pesar de estos números, la suspensión del servicio de entrega de medicamentos plantea interrogantes sobre la capacidad operativa actual del seguro estatal y sobre la estrategia que se está implementando para solucionar las deficiencias que han afectado su funcionamiento en las últimas semanas.