Sin acuerdo en el Comité Nacional de Salarios: empresarios postergan propuesta de aumento
Santo Domingo, 17 de febrero. – La segunda reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) concluyó sin avances concretos, luego de que el sector empresarial decidiera postergar la presentación de su propuesta de aumento salarial para continuar con consultas internas.
Durante el encuentro, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó que el documento entregado al CNS detalla los indicadores económicos que consideran clave para ajustar los salarios.
«Hicimos un análisis macroeconómico, revisamos la evolución de la inflación en los últimos dos años y analizamos el índice de productividad laboral en la última década», señaló Peña Izquierdo.
Sin embargo, no se presentó un porcentaje de aumento concreto, lo que generó inconformidad en el sector sindical.
Los representantes de los trabajadores expresaron su frustración ante la falta de una oferta clara. Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), afirmó que la propuesta empresarial sería de aproximadamente 8%, aunque ni siquiera fue mencionada abiertamente.
«Ellos hablan de productividad, de inflación acumulada… Indirectamente están diciendo que su propuesta ronda un 8 %, pero ni siquiera se atreven a expresarlo de manera categórica», criticó Abreu.
Por su parte, Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), manifestó su esperanza de que el próximo lunes se llegue a un acuerdo definitivo.
«Si el presidente de la República menciona un aumento del 20 %, es porque tiene los números y sabe que es viable», sostuvo Ramos.
El director del Comité Nacional de Salarios (CNS), Ángel Martín Mieses, calificó la presentación del sector empresarial como «muy técnica y bien preparada», señalando que será analizada en detalle.
La próxima reunión del CNS quedó pautada para el lunes 24 de febrero a las 10:00 a.m., con el objetivo de avanzar en las negociaciones y llegar a un acuerdo sobre el ajuste salarial.