Smusix, la app musical valenciana que desafía a Spotify y revoluciona cómo escuchar música
València, 14 sept.- La aplicación (app) musical valenciana Smusix, gratuita y sin apenas gasto en publicidad ni inversión, quiere desafiar a Spotify y revolucionar la forma de escuchar música y descubrir nuevos artistas con videoclips y canciones deslizando en la pantalla (scroll).
Su creador, David Trotonda, de 26 años, natural de Oliva (Valencia) y que estudió un grado medio de Administración y Gestión de Empresas, cuenta a EFE que ha estado cinco años desarrollando la app «sin saber programar», de forma autodidacta pero con «la idea clara de cambiar la forma en que vivimos la música».
Una idea surgida en pandemia por aburrimiento
Relata que la idea surgió en 2020 durante el confinamiento de la pandemia «por aburrimiento», lo que le llevó a crear varios blog en los que explicaba cómo se hacían videojuegos y comenzó a trabajar en su proyecto Smusix. Para ello se formó a sí mismo en todas las materias que consideró necesarias, como programación o márketing.
Advirtió que esta app musical «tenía sentido» y «gustaba» a sus amigos, algunos artistas emergentes, y dejó el blog «para centrarse solo en esa idea».
«Llevo cinco años desarrollando Smusix completamente solo. Empecé sin saber programar pero tenía claro que si la app no era perfecta, rápida y fluida, no podría competir con las grandes plataformas musicales», afirma.
«Después de 3 años, me sentí capaz de poder lanzar la aplicación con todas las características que quería. La iba mejorando y hace un año la terminé más o menos como quería. Empecé a hablar con artistas emergentes y la empecé a llenar», recuerda.
Define Smusix como «una plataforma para escuchar y descubrir música de artistas emergentes con talento y con los que puedes tener una relación más cercana».
Acabar 2025 con 100.000 usuarios y 10.000 artistas
Hace apenas tres meses lazó su primera versión pública y hoy ya tiene 21.500 usuarios y 1.100 artistas, lo que ha permitido a Smusix entrar en el Top 10 de Google Play Música y en el Top 100 de App Store. «Conseguir esto sin apenas inversión es una pasada», resalta.
Respecto a sus retos futuros, asegura que «el siguiente paso de Smusix es conseguir 100.000 usuarios y 10.000 artistas antes de que termine el año».
Entre sus próximos pasos también está «expandir Smusix por Latinoamérica y después a otros países» porque, según razona, «hay mucha gente española o de habla hispana que le gusta descubrir música de otros idiomas y otros géneros» y eso, agrega, «no te lo ofrece ninguna plataforma».
También buscará en un futuro una ronda de inversión para «profesionalizar» la app, ya que ahora está él solo y quiere «tener más gente» en la aplicación.
El puente para descubrir nuevos artistas
«Smusix fusiona la lógica de TikTok con el alma de los melómanos y cada deslizamiento en la app es un nuevo videoclip en una apuesta por los artistas emergentes, ofreciendo una plataforma donde sus videoclips no se pierden entre algoritmos ni grandes sellos», apunta.
Con ella, los usuarios pueden escuchar música offline, guardar canciones, hacer playlists, interactuar con los artistas y apoyarles directamente.
«Es la solución para aquellos que están cansados de escuchar siempre lo mismo. Hay miles de artistas increíbles ahí fuera que no tienen visibilidad. Nosotros queremos ser el puente para descubrirlos», añade el creador.

El Spotify valenciano que revoluciona cómo escuchar música
Contrapone que Spotify y otras plataformas «están muy centrada en artistas grandes», mientras que los artistas emergentes no reciben apoyo de casi nadie: «En mi plataforma reciben visitas y pueden monetizarlo».
Se puede decir que Smusix es el «Spotify valenciano, una alternativa que revoluciona la forma de descubrir música y a los artistas emergentes», sostiene Trotonda, quien añade que «permite tener una relación más cercana con los artistas y puedes ser su mejor fan».
«No buscamos competir con ellos. En Spotify escuchas los artistas top cuando sacan sus canciones pero si al final te cansas de escucharlos y quieres oír otra cosa, ahí es donde entra Smusix, que permite escuchar un montón de artistas y géneros», añade.
Subraya que la plataforma valenciana también tiene beneficios para los cantantes. «Primero se la descargan como oyentes y luego, se registran como artistas y tienen visitas a través de Smusix que de otra forma no tendrían y consiguen ingresos extra en la aplicación».
«Se monetizan con la ayuda de los fans; les compran canciones que les envían directamente y también se monetizan por las visitas igual que en todas las plataformas», afirma.
Lanzadera, un antes y un después
Hace cinco meses entró en la aceleradora valenciana Lanzadera, donde ha aprendido a enfocar, crecer y construir un producto sólido sin perder su esencia. «Ojalá hubiera entrado antes porque me han ayudado a estructurar mi idea», confiesa.
«Ha sido un antes y un después porque me ha cambiado como profesional. Entré con mil ideas y creía que lo sabía todo pero no. Tienen gente muy potente que me enseña mucho aunque aún me queda mucho por aprender», concluye. EFEmc/ais(foto)