Soberanía en las ondas: El plan del Gobierno dominicano para frenar la invasión radial haitiana en la frontera

Santo Domingo, 24 de abril. – Si alguna vez alguien es llevado con los ojos vendados hasta Hondo Valle, un municipio fértil y vibrante de la provincia Elías Piña, podría perfectamente pensar que ha cruzado una frontera internacional al encender la radio del vehículo en el que se transporta. El sonido que emana del aparato no reproduce merengue ni bachata, sino kompa, un género típicamente haitiano, y las voces que informan o animan programas no lo hacen en español, sino en creole.

Este fenómeno no es fortuito. Se trata de lo que muchos en la región ya consideran una «invasión radial» proveniente de emisoras haitianas que, gracias a su poderosa señal, logran irrumpir sin mayores obstáculos en el espectro radioeléctrico dominicano.

Esta situación se ha convertido en una amenaza latente para la identidad cultural y la soberanía mediática del país, particularmente en la zona fronteriza y en varias localidades del sur del territorio nacional.

La interferencia de emisoras haitianas no solo descoloca a las emisoras dominicanas, desplazándolas de la preferencia de los oyentes por razones técnicas, sino que también afecta directamente la transmisión de contenidos que refuerzan la identidad nacional.

En respuesta a esta problemática, el Gobierno dominicano ha decidido tomar cartas en el asunto, pero esta vez sin involucrar a la Dirección General de Migración. La tarea ha sido encomendada al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), cuyo presidente, Guido Gómez Mazara, reveló los primeros detalles del ambicioso plan durante una entrevista en el programa televisivo «Despierta con CDN-37».

Gómez Mazara explicó que se ha diseñado una estrategia para contrarrestar la «interferencia fronteriza», una situación que calificó de preocupante y que, según sus palabras, «amerita una respuesta contundente del Estado dominicano».

El funcionario afirmó que esta intervención estatal no solo busca reestablecer la claridad en el espectro radioeléctrico nacional, sino también «restaurar el espíritu dominicano» en comunidades que hoy reciben más contenido haitiano que local.

La iniciativa contempla una inversión inicial de 40 millones de pesos que beneficiará directamente a unas 31 emisoras de radio ubicadas en zonas fronterizas y del sur del país.

Aunque los detalles técnicos aún se mantienen en reserva hasta su anuncio oficial por parte del presidente Luis Abinader, Gómez Mazara adelantó que la propuesta incluye el fortalecimiento de la señal de las emisoras dominicanas, así como una programación renovada centrada en la cultura nacional, con la participación de historiadores, intelectuales y académicos.

Durante su intervención, Gómez Mazara compartió sus impresiones tras realizar un recorrido por Hondo Valle, donde quedó sorprendido al constatar que era más fácil sintonizar música kompa que merengue, lo cual encendió las alarmas sobre el grado de penetración de las emisoras del vecino país.

Aclaró que esto no se debe a un cambio de gustos musicales entre los dominicanos, sino a la potencia superior de las emisoras haitianas frente a la debilidad técnica de las dominicanas en esa región.

“Lamentablemente, como en Haití no contamos con un interlocutor formal para abordar esta situación bilateralmente, nos vemos obligados a construir una solución netamente dominicana”, afirmó el titular del Indotel.

En este sentido, indicó que se ha procedido a notificar a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo global que regula el uso del espectro radioeléctrico, sobre las irregularidades que afectan a la República Dominicana.

La propuesta oficial incluye el subsidio y financiamiento de emisoras locales, las cuales deberán comprometerse con una línea editorial y una parrilla de contenidos que promuevan los valores, la historia y la música dominicana. Esto se logrará mediante cápsulas educativas y segmentos especiales desarrollados con el apoyo de expertos nacionales en cultura y comunicación.

“Nosotros ya tenemos los recursos listos para que estas emisoras no sigan siendo ignoradas por las políticas públicas. Vamos a revitalizarlas y a reinsertarlas en el corazón cultural de sus comunidades”, recalcó Gómez Mazara.

El proyecto también contempla la realización y publicación de un estudio detallado sobre el comportamiento del espectro radioeléctrico en la zona fronteriza, que servirá como base para la elaboración de políticas públicas más eficaces en esta materia.

“Lo que está ocurriendo en la frontera no puede ser visto solo como una cuestión técnica; es también un desafío cultural y de soberanía. Por eso, más allá del fortalecimiento de la señal, estamos hablando de un rescate del alma dominicana a través de sus emisoras de radio”, concluyó el presidente del Indotel, reafirmando el compromiso del Gobierno con la defensa de la identidad nacional en todos los rincones del país.

Comentarios
Difundelo