Solo tres aspirantes se inscriben para candidatura presidencial del PLD; rechazo generalizado pone en revisión el proceso
Santo Domingo, 31 de marzo de 2025.– A solo tres días de que venza el plazo de inscripción para aspirantes a la nominación presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), apenas tres dirigentes han formalizado su participación en el proceso interno ordenado por el Comité Político, lo que ha generado incertidumbre y una posible revisión de la iniciativa ante el rechazo generalizado de otros líderes del partido.
Los únicos que se han inscrito hasta el momento son el veterano dirigente Francisco Javier García y los miembros del Comité Central Manfred Mata, de Puerto Plata, y Mario Bruno González, de La Vega, ambos con menor proyección pública.
La situación ha encendido las alarmas en la cúpula morada, especialmente porque figuras clave como Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito y Andrés Navarro aún no se han sumado al proceso, lo que evidencia una resistencia interna a la propuesta de definir con antelación el candidato presidencial de cara a los comicios de 2028.
Lidio Cadet, quien preside la Comisión de Arbitraje y Unidad encargada de mediar en las aspiraciones presidenciales del partido, confirmó los nombres de los aspirantes inscritos y adelantó que se presentará un informe al Comité Político, junto con sugerencias para enfrentar el escenario actual.
“Cuando tengamos ya el cuadro completo de habernos reunido con todos, entonces nosotros llevaremos esa información al Comité Político y ahí la comisión puede también hacer sugerencias”, explicó Cadet.
Durante los encuentros sostenidos con varios aspirantes, incluyendo a Abel Martínez, Ariel Jiménez y Francisco Domínguez Brito, se ha evidenciado una tendencia a rechazar la idea de definir anticipadamente una candidatura.
Domínguez Brito, exprocurador general de la República, expresó que el partido debería enfocar el año 2025 en el fortalecimiento interno y la construcción de una estrategia comunicacional sólida para ejercer una oposición efectiva.
“Percibo que todo eso está en revisión. La comisión ha estado muy abierta a escuchar nuestras preocupaciones, y yo me imagino que todo podrá ser revisado”, indicó.
Advertencia de la JCE
El panorama se complica por la advertencia emitida por la Junta Central Electoral (JCE), que ha reiterado que cualquier actividad proselitista realizada antes de los plazos legales es ilegal. En un comunicado del pasado 20 de febrero, el organismo fue enfático: “Cualquier consulta previa u otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones, están prohibidos”.
El pleno de la JCE también advirtió que quienes participen en campañas a destiempo se arriesgan a ser excluidos del proceso electoral: “No podrán ser inscritos ni reconocidos como candidatos en las elecciones por los órganos de la administración electoral”.
Ante este panorama, Lidio Cadet defendió la iniciativa interna del PLD, afirmando que no se trata de actos proselitistas públicos, sino de una consulta interna autorizada por los estatutos del partido.
“Nosotros sabemos que las consultas están autorizadas en la ley, y los estatutos del PLD recogen esas consultas. Cuando nos acerquemos a la JCE, cuando ya esté más avanzado el proceso, ellos van a entender”, sostuvo.
El plazo otorgado por el Comité Político para la inscripción de aspirantes vence el próximo 3 de abril, y la propuesta contempla realizar una consulta en el primer trimestre del 2026, de la cual saldría el candidato que sería formalmente ratificado por el Comité Central.