Soraya Suárez: “El PRM debió pedirle excusas al país por los vínculos con el narcotráfico”
Santo Domingo, 25 de noviembre. – La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, emitió este martes una contundente crítica hacia su propia organización política, tras las declaraciones del presidente del partido, José Ignacio Paliza, quien aseguró que los casos de narcotráfico judicializados en los últimos años evidencian una República Dominicana que avanza hacia el fin de la impunidad.
Para Suárez, sin embargo, el discurso de Paliza no fue suficiente. Considera que el PRM, en lugar de limitarse a defender su gestión, debió ofrecer una disculpa pública a la ciudadanía por permitir que personas con presuntos vínculos con el narcotráfico formaran parte de su boleta electoral en los comicios pasados.
“Yo creo que en ese discurso faltó algo fundamental: pedirle excusas al país. El PRM debió pedir perdón por haber presentado una boleta en la que figuraban tantas personas cuestionadas, algunas incluso ya extraditadas”, expresó la congresista al ser abordada por periodistas en el Congreso Nacional.
Aunque reconoció que el problema del narcotráfico y el lavado de activos ha estado presente en el sistema político desde hace años, Suárez insistió en que es responsabilidad de los partidos actuar con más rigurosidad. “Esto viene de lejos, pero no podemos seguir normalizando que estructuras del crimen organizado penetren nuestras instituciones”, enfatizó.
La legisladora lamentó que, pese a contar con herramientas legales, el PRM no tomara las medidas necesarias para blindar sus candidaturas. “Nuestro deber era proteger esa boleta electoral. Si algunos de ellos entendían que tenían derecho, podían acudir a los tribunales. Pero nosotros como partido debimos haber puesto límites”, declaró.
Asimismo, sostuvo que la presencia de candidatos financiados con “dinero sucio” afectó a los dirigentes honestos que militan en el PRM. “Todos fuimos víctimas. Hubo quienes llegaron con recursos oscuros y se impusieron. Debimos ser más cuidadosos. Fue un error no haber limitado su participación”, afirmó.
En ese sentido, Suárez hizo un llamado urgente a una “profilaxis interna” que expulse cualquier vestigio de criminalidad del partido oficialista. “Debemos limpiar nuestras filas. No podemos permitir que se repita lo que hemos visto en estos años. El que tenga que irse, que se vaya. No fuimos electos para continuar con lo mismo. El cambio que prometimos debe ser real”, expresó.
El PRM ha sido señalado en múltiples ocasiones por los vínculos de varios de sus miembros con el narcotráfico, lo que ha erosionado la credibilidad de su promesa de regeneración institucional. Entre los casos más notorios está el del exdiputado de Santiago, Miguel Gutiérrez, arrestado en 2021 y condenado en Estados Unidos a 16 años de prisión por enviar cargamentos de cocaína hacia ese país.
También figura Yamil Abreu Navarro, extraditado en octubre de 2020, quien ocupó la dirección de la Junta Municipal de Las Lagunas, en Azua. Más recientemente, en octubre de 2025, el regidor del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre (Yeyea), admitió su culpabilidad en una corte estadounidense por pertenecer a una red de narcotráfico.
El último caso se produjo el pasado 19 de noviembre, cuando el exregidor de Boca Chica, Francisco Paulino, fue detenido por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y agencias internacionales por su supuesta participación en operaciones de tráfico internacional de estupefacientes.
Para Suárez, estos episodios deben marcar un punto de inflexión dentro del PRM. “Si queremos seguir siendo una alternativa real de cambio, debemos comenzar por nosotros mismos”, concluyó.

