Sorprende designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda tras renuncia de Jochi Vicente

Santo Domingo, 15 julio. – En una decisión que ha generado sorpresa en sectores políticos, económicos y académicos del país, el presidente de la República, Luis Abinader, designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda mediante el decreto presidencial número 386-25.

El nombramiento se produce tras la renuncia presentada por José Manuel (Jochi) Vicente, quien se desempeñó como titular de esa cartera desde el inicio del actual gobierno en agosto de 2020.

La salida de Vicente, una de las figuras técnicas más valoradas en el equipo económico del presidente Abinader, fue oficializada este martes mediante una carta dirigida al mandatario y divulgada por el propio exfuncionario a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).

En la misiva, fechada el 10 de julio, Vicente argumentó que considera oportuno “asumir nuevos retos y retomar mi práctica profesional, la cual puse en pausa para servir, con el mayor compromiso, como funcionario de su gobierno”.

Asimismo, manifestó que el Ministerio de Hacienda requiere de “sangre nueva” para consolidar los avances obtenidos durante su gestión y continuar ejecutando la visión gubernamental en lo que resta del presente período constitucional.

En ese contexto, agradeció al presidente Abinader por la confianza depositada en su persona y por el respaldo continuo a las iniciativas promovidas durante su administración. “Ese apoyo fue clave para lograr transformaciones trascendentales en la administración pulcra y transparente de las finanzas públicas”, puntualizó.

Entre los logros destacados por Vicente en su carta de renuncia figuran tres hitos de gran relevancia para la estabilidad fiscal del país: la mejora de la calificación crediticia de la República Dominicana por parte de la agencia Standard & Poor’s en diciembre de 2022, situando al país en su mejor posición histórica; la emisión del primer bono verde soberano dominicano en junio de 2024, diseñado para financiar proyectos medioambientales que permitan reducir en un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el año 2030; y la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, considerada una herramienta esencial para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública y avanzar hacia el grado de inversión.

El presidente Abinader, por su parte, reconoció públicamente el trabajo de Vicente en un mensaje difundido en su cuenta de X: “Reconozco el extraordinario trabajo de @jochivicente como ministro de Hacienda. Su capacidad, integridad y eficiencia fueron fundamentales para que el Gobierno pudiera sobrepasar satisfactoriamente la crisis de la pandemia. Gracias, Jochi, por tu dedicación y por tu gran servicio al Gobierno y a la patria”.

Con la salida de Vicente, el mandatario depositó su confianza en Magín J. Díaz, quien posee una reconocida trayectoria como tecnócrata, académico y funcionario público con más de dos décadas de experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas fiscales y macroeconómicas.

Díaz inició su carrera en el servicio público durante el período gubernamental 2000–2004, bajo la administración del entonces presidente Hipólito Mejía, donde se desempeñó como subsecretario de Estado de Finanzas.

Posteriormente, ocupó cargos clave dentro del Ministerio de Hacienda, incluyendo viceministro de Política Fiscal entre 2012 y 2013, y viceministro de Crédito Público de 2013 a 2016. Desde esta posición, fue figura central en procesos de reforma fiscal, modernización administrativa y negociaciones con organismos multilaterales.

Entre 2016 y 2020, Magín Díaz fue director general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), desde donde implementó importantes iniciativas para la ampliación de la base tributaria, el combate a la evasión fiscal y la modernización tecnológica del sistema recaudador.

Su experiencia también abarca una intensa labor de asesoría técnica en instituciones clave como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos, el Congreso Nacional y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

En el ámbito internacional, ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha colaborado con los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en procesos de reforma fiscal y fortalecimiento institucional.

En el plano académico, Díaz se ha destacado por su formación y su rol como formador de economistas. Es ingeniero industrial, graduado Magna Cum Laude del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y posee maestrías en Economía y Ciencia Política por la Universidad de Chicago, la Universidad de Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente, dirige la Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), desde donde ha impulsado programas de análisis de políticas públicas y sostenibilidad fiscal.

Comentarios
Difundelo