Tailandia y Camboya intercambian disparos en choques que dejan al menos 11 muertos
BANGKOK, 24 julio. — Tailandia y Camboya intercambiaron disparos en su frontera el jueves en una grave escalada de su conflicto que dejó al menos 11 personas fallecidos, en su mayoría civiles. Ambas partes utilizaron armas pequeñas, artillería y cohetes, y Tailandia realizó además ataques aéreos.
Un video grabado en el lado tailandés mostró a gente escapando a la carrera de sus hogares y escondiéndose en un búnker de concreto al inicio de los incendentes por la mañana.
Los choques continúan en al menos seis zonas a lo largo de la frontera, apuntó Surasant Kongsiri, portavoz del Ministerio de Defensa de Tailandia. El detonante fue la explosión de una mina en la frontera en la víspera, que hirió a cinco soldados tailandeses y llevó a Bangkok a retirar a su embajador en Camboya y expulsar al de Nom Pen.
Tailandia también cerró todos los cruces fronterizos terrestres con el país vecino al tiempo que instaba a sus ciudadanos a abandonar Camboya.
Estos vecinos del sudeste asiático tienen disputas fronterizas de larga data que se reactivan periódicamente a lo largo de los 800 kilómetros (500 millas) de frontera que comparten, y generalmente resultan en breves choques que a veces incluyen intercambios de disparos.
Pero las relaciones se han deteriorado drásticamente desde un incidente en mayo en el que falleció un soldado camboyano, y los enfrentamientos del jueves fueron mucho más graves en escala e intensidad de lo habitual.
Acusaciones mutuas
El primer choque del jueves por la mañana se produjo en una zona próxima al antiguo templo Prasat Ta Muen Thom, en la frontera entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Meanchey .
El ejército tailandés dijo que sus efectivos escucharon un dron antes de ver a seis soldados camboyanos armados acercándose a su puesto. Los soldados tailandeses intentaron gritarles para calmar la situación, pero que el bando camboyano comenzó a disparar, agregó.
El Ministerio de Defensa de Camboya dijo por su parte que Tailandia empleó un dron primero antes de abrir fuego, y que su ejército “actuó estrictamente dentro de los límites de la autodefensa, respondiendo a una incursión no provocada de tropas tailandesas que violaron nuestra integridad territorial”.
El primer ministro de Camboya, Hun Manet, escribió al actual presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solicitando una reunión urgente “para detener la agresión de Tailandia”.
El ejército tailandés indicó que lanzó ataques aéreos el jueves sobre objetivos militares en tierra en Camboya, mientras que el Ministerio de Defensa camboyano dijo que los aviones tailandeses bombardearon una carretera cerca del antiguo templo de Preah Vihear.
El Ministerio de Exteriores de Tailandia dijo que Camboya atacó tanto emplazamientos militares como civiles en su territorio, incluyendo un hospital.
“El Gobierno Real de Tailandia está preparado para intensificar nuestras medidas de autodefensa si Camboya persiste en su ataque armado y violaciones a la soberanía de Tailandia de acuerdo con el derecho y principios internacionales”, declaró Nikorndej Balankura, vocero del ministerio.
El primer ministro en funciones, Phumtham Wechayachai, dijo que 11 personas murieron, incluyendo 10 civiles y un soldado. Otras 28 resultaron heridas, de las cuales cuatro eran soldados.
Camboya no ofreció detalles sobre decesos o heridos de su lado.
Retirada de embajadores y cierre de fronteras
Tailandia retiró el miércoles a su embajador en Camboya y expulsó al camboyano en protesta por la explosión de una mina terrestre que hirió a sus soldados.
Las autoridades tailandesas alegan que las minas fueron colocadas recientemente a lo largo de caminos que, por acuerdo mutuo, se suponía que eran seguros. Dijeron que las minas eran de fabricación rusa y no del tipo empleado por el ejército de Tailandia.
Camboya rechazó la versión tailandesa, calificándola de “acusaciones infundadas”, y señaló que muchas minas sin explotar y otros artefactos son un legado de las guerras y disturbios del siglo XX.
Camboya también rebajó sus relaciones diplomáticas con su vecino al nivel al retirar a todo el personal camboyano de su embajada en Bangkok.
La disputa fronteriza de mayo ha tenido repercusiones políticas en Tailandia. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, fue criticada por ser demasiado complaciente en una llamada telefónica con su homólogo camboyano cuando intentó calmar la situación. Desde entonces, ha sido suspendida de su cargo a la de una investigación sobre posibles violaciones éticas en el manejo de la situación. AP