Tensión interna en la Fuerza del Pueblo: Denuncias, debates y retos rumbo a 2028
Santo Domingo, 22 de enero. Desde la conclusión de las elecciones pasadas, la Fuerza del Pueblo (FP) ha intensificado sus esfuerzos para consolidar su estructura interna con miras a las elecciones de 2028. Parte de este proceso incluye un congreso iniciado en noviembre, en el que se han realizado asambleas en todo el país y evaluaciones sobre las fallas que afectaron el desempeño electoral reciente.
Sin embargo, estas discusiones han desatado denuncias y tensiones dentro del partido, incluyendo acusaciones contra figuras de alto nivel.
Uno de los episodios más recientes y polémicos ha sido la designación de Taidi Esther Muñoz Medrano como primera secretaria en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Muñoz Medrano, esposa de Julio Horton, miembro de la dirección central del partido, fue nombrada mediante el decreto 28-25. Este hecho ha generado críticas dentro de la FP, con algunos dirigentes acusando a Horton de actuar con una «doble agenda».
El dirigente Pedro Jiménez calificó el caso como un ejemplo de las “manzanas podridas” que deben ser expulsadas del partido. “Es urgente tomar decisiones y sacar a quienes le hacen daño al partido y buscan beneficios personales”, afirmó en una entrevista.
El expresidente Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, ha insistido en la necesidad de fortalecer los mecanismos institucionales para enfrentar las traiciones internas. Fernández, en referencia a casos anteriores de figuras como Elías Serulle y Carlos Guzmán, quienes abandonaron el partido para aliarse al Gobierno días antes de las elecciones, señaló que el congreso debe ser el escenario para tomar medidas drásticas contra los que jueguen “doble agenda”.
En este contexto, César Fernández, otro miembro destacado de la FP, subrayó que el tribunal disciplinario del partido debe investigar las denuncias y, de ser necesarias, proceder conforme a los reglamentos internos. “Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de repetir los errores del pasado y afectar el éxito del partido en futuros procesos electorales”, sostuvo.
Ante las críticas, Julio Horton defendió la trayectoria profesional de su esposa y rechazó los señalamientos. En un comunicado, explicó que Muñoz Medrano ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en 2015, mucho antes de los acontecimientos actuales, y destacó sus méritos académicos y profesionales, incluyendo su ingreso a la carrera diplomática en 2019 tras superar un concurso competitivo.
“Es lamentable que en 2025 todavía haya quienes descalifiquen a las mujeres por ser ‘la esposa de’, ignorando su preparación y trabajo”, expresó Horton.
Mientras tanto, dentro de la FP también se está desarrollando una intensa campaña interna para ocupar cargos en la estructura partidaria, aun cuando el congreso no ha iniciado su fase electiva. Estos movimientos han añadido más complejidad a un proceso que busca consolidar al partido como una fuerza competitiva para el 2028.