Textileros dominicanos proponen fuertes aranceles a importaciones desde China

Santo Domingo, 8 julio. – La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) advirtió este lunes sobre una posible crisis en el sector textil nacional, debido al incremento sostenido de importaciones de productos terminados procedentes de China, los cuales –según denunciaron– ingresan al país a precios artificialmente bajos y sin cumplir con las normativas fiscales ni laborales dominicanas.

Rene Rivas, presidente de Aditex, calificó la situación como una “competencia desleal devastadora” que estaría socavando la base del aparato productivo nacional y poniendo en riesgo más de 70,000 empleos formales, especialmente en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos”, aseguró Rivas, quien alertó además sobre los efectos negativos en la recaudación tributaria y la precarización del empleo en el sector.

Ante este panorama, Aditex instó al Gobierno dominicano a adoptar una política comercial más firme y proteccionista frente a las importaciones textiles, tomando como referencia las medidas ya aplicadas por países como México y Colombia. En el caso mexicano, se aplican aranceles de hasta un 25 %, mientras que Colombia ha implementado mecanismos antidumping y tasas arancelarias diferenciadas que alcanzan hasta el 40 %.

Como respuesta inmediata, el gremio propuso imponer un arancel del 50 % a los productos textiles terminados provenientes de China, reforzar los controles aduaneros para combatir la subvaloración de mercancías y la evasión fiscal, y garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales en todo el proceso comercial.

La organización también hizo un llamado a las autoridades del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional, los gremios empresariales y la sociedad civil a unirse en defensa de la industria textil local.

“No está en juego únicamente un sector económico. Lo que se disputa es la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora”, concluyó Rivas.

Comentarios
Difundelo