Todo en calma en Friusa ante la marcha nacionalista de este domingo por la Batalla del 30 de Marzo
Santo Domingo, 29 de marzo. – La comunidad de Hoyo de Friusa, en Bávaro, se mantiene en calma en vísperas de la manifestación convocada por el movimiento Antigua Orden Dominicana, en conmemoración de la Batalla del 30 de Marzo y en protesta contra la migración irregular de ciudadanos haitianos.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, aseguró este sábado que la situación en la zona es de total normalidad, destacando que las autoridades han realizado recorridos preventivos para garantizar la seguridad.
A través de un video publicado en redes sociales, Pesqueira se mostró junto a representantes del Ministerio de Interior y Policía y altos mandos de la institución en La Altagracia, subrayando que “aquí está todo normal: hay mucho movimiento, mucho comercio y esperamos que todo permanezca de esta forma”.
Contexto y expectativas ante la manifestación

La marcha organizada por Antigua Orden Dominicana se realizará este domingo 30 de marzo, desde las 2:00 hasta las 6:00 de la tarde, en el sector de Bávaro, distrito municipal Verón-Punta Cana.
La fecha elegida no es casual, pues la Batalla del 30 de Marzo (1844) fue un enfrentamiento clave en la consolidación de la independencia dominicana, por lo que el movimiento ha vinculado la conmemoración de este evento histórico con su reclamo de políticas más estrictas en materia migratoria.
En los días previos, la convocatoria ha generado expectativas y debates en distintos sectores, con posturas tanto a favor como en contra. La protesta ha sido promovida como un acto “pacífico y patriótico”, mientras que otros sectores han expresado preocupación por posibles tensiones en una zona donde residen numerosos ciudadanos haitianos.
El Ministerio de Interior y Policía emitió una resolución de no objeción, permitiendo la manifestación bajo la condición de que los participantes se mantengan en las aceras y no alteren el orden público ni la seguridad del Estado.
Hoyo de Friusa: un punto de tensión histórica

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se refirió a la situación del Hoyo de Friusa, subrayando que es una zona con dinámicas que han requerido intervenciones de las autoridades. En declaraciones a la prensa, Raful enfatizó: “Nadie tiene el control de ningún territorio que no sea el Estado”, respondiendo a las preocupaciones sobre la concentración de inmigrantes indocumentados en el área.
Hoyo de Friusa, conocido como “El Pequeño Haití”, comprende sectores como Los Altos de Friusa, Villa Bendición, Doña Dulce y Los Chivos. Pese a su caracterización como un área de alta presencia migrante, la comunidad cuenta con una fiscalía, centros educativos y un destacamento policial construido en 2014 bajo la administración del expresidente Danilo Medina, con una inversión de casi 12 millones de pesos.
A pocas horas del evento, las autoridades mantienen vigilancia y monitoreo constante para evitar cualquier alteración del orden. La marcha, por su trasfondo histórico y su mensaje, ha generado una gran expectativa sobre su desarrollo y posibles repercusiones en la política migratoria del país.