Tormenta Melissa deja 77 desplazados, más de un millón sin agua y 26 provincias en alerta, según el COE
Santo Domingo, 25 de octubre de 2025 — La tormenta tropical Melissa continúa provocando severas afectaciones en el territorio nacional, según informó este viernes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Un total de 26 provincias permanecen bajo alerta ante el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra, mientras las lluvias siguen impactando de forma significativa distintas regiones del país.
El organismo de emergencia mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 3 en verde, y exhorta a la población a evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, así como abstenerse del uso de balnearios, debido a la turbiedad y el caudal que aún se mantienen elevados.
El informe detalla que cuatro albergues han sido activados, ubicados en las provincias de San Juan (2), San Cristóbal (1) y el Distrito Nacional (1), dando refugio a un total de 77 personas.
Asimismo, 1,092,618 usuarios del servicio de agua potable se encuentran afectados por daños en los sistemas administrados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

Entre las incidencias reportadas, el COE destacó el rescate con vida de una persona arrastrada por las aguas del río Ozama, en la provincia de Monte Plata.
Posición actual de la tormenta
Según datos del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), la tormenta Melissa —el fenómeno número 13 de la actual temporada ciclónica— se localiza a unos 360 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 345 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica), desplazándose lentamente hacia el norte a 4 km/h. Presenta vientos máximos sostenidos de 100 km/h, con ráfagas superiores, y se prevé que se fortalezca en los próximos días.
Provincias en alerta
Alerta Roja: Barahona, Bahoruco, Elías Piña, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, Azua, Peravia, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan y San Pedro de Macorís.
Alerta Amarilla: La Vega, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monseñor Nouel, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Monte Plata, Independencia, Sánchez Ramírez y Duarte.
Alerta Verde: Santiago, La Altagracia y Montecristi.
Condiciones marítimas y advertencias en presas
El COE también recomendó a los operadores de embarcaciones pequeñas y medianas en la costa Caribeña permanecer en puerto, debido al fuerte oleaje, las lluvias, las tormentas eléctricas y la visibilidad reducida. En la costa Atlántica, se permite la navegación solo cerca de la costa, con extrema precaución.
Adicionalmente, se informó que el complejo hidroeléctrico Jigüey-Aguacate-Valdesia-Las Barias está ejecutando maniobras de regulación de crecidas para liberar el exceso de agua proveniente del río Mahomita.
Las comunidades aguas abajo —como Los Mineros, El Rosalito, Mucha Agua, Yaguate, Las Barias, entre otras— deben tomar precauciones y mantenerse atentas a las instrucciones de los organismos de emergencia.
Evaluación de daños
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que realiza un levantamiento de información en las zonas bajo alerta, con el objetivo de evaluar las afectaciones y coordinar la respuesta institucional necesaria para asistir a las comunidades impactadas por el fenómeno.
El COE recordó que todas las instituciones del sistema nacional de gestión de riesgos se mantienen activas, monitoreando el comportamiento de la tormenta y las condiciones del terreno en las provincias más vulnerables.

