Tormenta Melissa se intensifica y mantiene en máxima alerta a República Dominicana: Juan Manuel Méndez advierte sobre fenómeno “sin precedentes” en 20 años
Por Manuel Jiménez
SANTO DOMINGO, 24 oct.– La tormenta tropical Melissa, décimo tercer fenómeno nombrado de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, continúa afectando al país con un patrón errático que ha desconcertado incluso a las autoridades con mayor experiencia en gestión de emergencias.
El general retirado Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), calificó a Melissa como el evento meteorológico más impredecible que ha enfrentado en sus dos décadas al frente del organismo.
“Nunca había visto algo así. En mis 20 años al frente del COE, no había presenciado un comportamiento tan errático. Y eso nos preocupa profundamente. Esa preocupación queremos trasladársela a la población para que se queden en sus casas”, declaró Méndez durante una rueda de prensa celebrada este viernes en Santo Domingo.
Melissa, que se mueve lentamente sobre el mar Caribe, ha reforzado su intensidad con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y ráfagas superiores, al tiempo que mantiene una traslación de apenas 4 kilómetros por hora en dirección este/sureste.

Este movimiento lento, sumado a un amplio campo nuboso, ha prolongado la exposición del país a lluvias continuas y ha saturado los suelos en múltiples regiones del territorio nacional.
De acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), la tormenta se localizaba en horas recientes a unos 405 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica. Se espera que continúe fortaleciendo su estructura durante las próximas horas, lo que implica mayores acumulados de lluvias en suelo dominicano.
“El evento se está acercando más hacia la parte de Haití y, por ende, las lluvias se van a sentir más en nuestro territorio, porque las mismas están en el cuadrante este del evento. Eso es lo que tenemos que vigilar muy de cerca, porque cuando los suelos están saturados, cualquier aguacero se convierte en escorrentía superficial y eso puede derivar en inundaciones rápidas y deslizamientos”, explicó Méndez.
El director del COE instó a la población a no bajar la guardia ni dejarse engañar por aparentes mejoras en las condiciones del tiempo. “Lo que vimos ayer con varias horas de lluvia, hoy podría repetirse con apenas media hora de aguacero. No subestimen este fenómeno”, advirtió.
El organismo de emergencias mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en alerta amarilla y 3 en alerta verde ante el riesgo de crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
Entre las provincias más comprometidas se encuentran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San Juan, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia y Monte Plata.
El boletín más reciente de INDOMET detalla que actualmente se registran precipitaciones de moderadas a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en demarcaciones del litoral caribeño, como Santo Domingo, Azua, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, entre otras. En la región del Cibao se esperan lluvias dispersas, algunas localmente fuertes, acompañadas de tronadas y ráfagas.
Las condiciones meteorológicas también afectan las actividades marítimas. En la costa caribeña se recomienda a las embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas mantenerse en puerto debido al fuerte oleaje y la posibilidad de rompientes peligrosas. En la costa atlántica se permite la navegación solo cerca del litoral, sin aventurarse mar adentro.

Como parte de la respuesta nacional, el COE informó la activación de cuatro albergues oficiales, con un total de 61 personas refugiadas hasta el momento: dos en la provincia de San Juan, uno en San Cristóbal y otro en el Distrito Nacional. Además, se reporta que más de 1.1 millones de usuarios del servicio de agua potable han sido afectados, según datos provistos por INAPA y CAASD.
Una persona fue rescatada con vida de las aguas del río Ozama en la provincia Monte Plata, como parte de las acciones preventivas desplegadas por los organismos de socorro.
Para mañana sábado, se espera que Melissa continúe desplazándose lentamente sobre aguas del Caribe, lo cual provocará la permanencia de lluvias intensas y prolongadas sobre el país. Los modelos meteorológicos anticipan precipitaciones intermitentes entre débiles y fuertes, con potencial para generar inundaciones severas, tanto urbanas como rurales, así como nuevos deslizamientos de tierra en zonas de montaña.
“Este llamado es para todos, especialmente para quienes viven en provincias bajo alerta roja y amarilla. Las lluvias seguirán por varios días. Hay que estar muy pendientes y tener mucho cuidado”, reiteró Juan Manuel Méndez.
La combinación de la vulnerabilidad del terreno, la lenta progresión de la tormenta y su comportamiento errático, convierten a Melissa en uno de los fenómenos más desafiantes de la temporada para las autoridades dominicanas.
El COE recordó a la población que, según lo dispuesto por la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, deben acatar las disposiciones oficiales, abstenerse de cruzar cuerpos de agua crecidos y mantenerse informados a través de medios oficiales y boletines meteorológicos.
Las próximas 48 horas serán clave en la evolución del fenómeno y la respuesta del país ante uno de los episodios climáticos más complejos registrados en los últimos años.

