Trabajos en el kilómetro 9 de la autopista Duarte aún no resuelven el caos vehicular

Santo Domingo, 17 febrero. – Los trabajos de ampliación en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, que incluyen la habilitación de seis nuevos carriles, requieren nuevas intervenciones para lograr un verdadero descongestionamiento en esta zona crítica del tránsito en Santo Domingo.

A casi tres años de iniciados, los trabajos han generado molestias entre los usuarios, quienes consideran que han agravado los tapones en lugar de solucionarlos.

Esta nueva fase de intervenciones contempla modificaciones en el sistema vial y semafórico, así como el reemplazo y eliminación de algunos pasos peatonales. No obstante, Onésimo González, asesor en materia vial del Ministerio de Obras Públicas, admitió que, con las condiciones actuales, el impacto positivo en el tránsito será limitado. «El kilómetro 9 no tendrá el efecto de descongestionamiento necesario con estas medidas tal como están funcionando ahora», reconoció.

Retrasos y críticas a la planificación

Ante las críticas por los constantes retrasos y el caos vehicular que han generado los trabajos, González defendió la planificación detrás del proyecto y negó que se trate de improvisaciones. “Todo está planificado. Hemos establecido la mejor metodología en materia de planificación. No hay improvisación”, aseguró.

Según explicó, uno de los principales desafíos ha sido la cantidad de vehículos que circulan diariamente por la zona. “Se construyeron tres puentes sobre un flujo de 150,000 vehículos diarios. La gente no sintió cómo se construyeron porque se trabajó de noche, pero cuando toca intervenir en los drenajes, cada vez que se intenta hacer en un día normal, se paraliza la ciudad”, detalló.

Las próximas acciones para mejorar la circulación

Para mitigar el problema, González explicó que se realizarán nuevas ampliaciones viales en puntos estratégicos. Entre las medidas planificadas, se contempla la expansión de la vía desde Los Beisbolistas hasta el kilómetro 9, y desde la avenida Isabel Aguiar hasta el mismo punto, con la adición de carriles marginales que actualmente construye la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Otro de los cambios más significativos será la alteración del sentido de circulación en la avenida Isabel Aguiar. Según los estudios realizados con drones y modelos de tránsito, en esta vía confluyen 1,400 vehículos que compiten con los que se dirigen hacia la avenida Luperón y con los 1,750 que provienen de Los Alcarrizos en dirección al kilómetro 9.

“El tráfico se convierte en un nudo que se extiende hasta el kilómetro 14 y puede alcanzar Los Alcarrizos. La única forma de resolverlo es cambiar el sentido de la Isabel Aguiar desde la autopista Duarte hasta la carretera Duarte Vieja”, explicó González.

Asimismo, se abrirán nuevas calles para ofrecer alternativas de circulación y se construirá una vía que conectará la avenida Luperón con la Isabel Aguiar. “Serán unos 350 metros, un poco más allá de los almacenes de Corripio, y esta conexión es obligatoria para mejorar el flujo de vehículos que ingresan a la zona”, puntualizó.

Soluciones para los cuellos de botella y cambios semafóricos

González también abordó los puntos críticos donde el flujo vehicular se ralentiza significativamente, como las intersecciones que conectan con las avenidas Núñez de Cáceres y Defilló. Según el experto, estos lugares serán intervenidos con optimización de semáforos y ajustes viales que requieren la coordinación con los ayuntamientos de Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Este.

Entre las medidas adicionales para mejorar la circulación en el kilómetro 9, se contempla el reemplazo del paso peatonal ubicado cerca de la terminal de autobuses, propiedad de Antonio Marte. Actualmente, el nuevo puente peatonal está en fase de colocación de pilotes y se espera que la construcción de su base inicie la próxima semana.

Además, se ha anunciado la demolición del paso peatonal Isabel Aguiar-Duarte, ya que sus estructuras afectan el flujo de los carriles expresos. Este puente se encuentra a solo 200 metros del nuevo, lo que hace innecesaria su permanencia.

Un proyecto en evolución que aún no satisface a los ciudadanos

A pesar de los esfuerzos y planes anunciados, los conductores y residentes de la zona continúan sufriendo los efectos del tráfico intenso en el kilómetro 9 de la autopista Duarte. Mientras las autoridades aseguran que las intervenciones han sido planificadas con estudios previos, la percepción de los usuarios es que los tapones han empeorado en lugar de mejorar.

La efectividad de estas nuevas medidas será puesta a prueba en los próximos meses, pero por ahora, el congestionamiento en esta vital arteria vial sigue siendo un problema sin solución inmediata.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias