Transferidos al Archivo General de la Nación documentos del gobierno de Joaquín Balaguer durante los «Doce Años»
Santo Domingo, 5 de julio de 2025. – El Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) anunció la transferencia oficial al Archivo General de la Nación (AGN) de los documentos históricos correspondientes al período 1967-1977, años que abarcan el controversial ciclo gubernamental conocido como “los Doce Años” del expresidente Joaquín Balaguer.
Esta nueva entrega documental incluye archivos generados durante el periodo más largo y autoritario de Balaguer, caracterizado por una férrea centralización del poder, denuncias de represión política y obras de infraestructura emblemáticas.
La transferencia fue realizada en cumplimiento de la Ley General de Archivo 481-08 y su Reglamento de Aplicación 129-10, lo que garantiza la conservación y acceso de estas memorias físicas a historiadores, investigadores y ciudadanos.
Los documentos del período 1967-1977 se suman a los ya depositados por la actual administración en septiembre de 2020, que abarcan desde 1930 hasta 1966, cubriendo toda la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y parte del primer mandato de Balaguer. Con ello, se fortalece la serie histórica de los gobiernos más influyentes del siglo XX en la República Dominicana.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, destacó que esta segunda entrega es “una muestra más de la apertura a la información que fortalece la democracia y que caracteriza el gobierno del presidente Luis Abinader”.

Señaló que el acceso a estos archivos permite que la sociedad pueda servirse de la documentación para investigaciones, debates históricos y académicos sustentados en la verdad.
Bautista subrayó que la gestión del presidente Abinader ha mantenido un compromiso firme con la transparencia, la eficiencia institucional y el fortalecimiento de la democracia, valores reflejados en iniciativas como estas.
Además de los archivos históricos, fueron trasladados más de 700,000 documentos oficiales de carácter administrativo, todos resguardados bajo estándares internacionales de conservación documental.
Estas acciones contribuyen a preservar y poner en valor el patrimonio documental de la nación, particularmente de uno de los periodos más determinantes y debatidos de la historia política dominicana.