Tribunales de inmigración con más de 4 mil casos acumulados, entre ellos cientos de dominicanos

Ramón Mercedes

917-858-3660

Dicta conferencia «La Evolución de la Democracia en RD» en Universidad Columbia-NY

NUEVA YORK.- La Universidad de Columbia en esta ciudad fue escenario este lunes de la conferencia «La Evolución de la Democracia en la República Dominicana», dictada por el abogado, consultor y director del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), Nathanael Concepción, con la iniciativa de «Juventud Hablemos».

Asistieron el expresidente de la república y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), doctor Leonel Fernández, y cerca de un centenar de dominicanos, entre ellos, empresarios, profesionales, políticos, periodistas, estudiantes y ciudadanos comunes, y Concepción se refirió a la evolución de la democracia dominicana desde el surgimiento del Estado en el 1844 hasta la fecha.

Sostuvo que la tercera ola democrática a nivel de la región inició en RD en el 1978, siendo la primera vez que en dominicana un gobierno elegido de las urnas entregó el poder a otro de partido diferente, elegido democráticamente.

El especialista habló acerca de la primera elección con el voto universal masculino, de la primera elección organizada por la Junta Central Electoral (JCE), del primer presidente que no fue general y del primer presidente que terminó su período.

También explicó los nuevos desafíos a la democracia: el auge del populismo, la calidad de la democracia, los fake news y redes sociales, la inteligencia artificial, conflictos e inestabilidad global, migración, surgimientos de modelos autoritarios con capitalismo de estado (China, Rusia, etc.).

Al finalizar la actividad hablaron Ambar Pagan, fundadora y directora ejecutiva de iniciativa Juventud Hablemos. También Natalie Madera, coordinadora del programa de grupo quisqueyano «Dominican Student Association» en la Universidad de Columbia. Asimismo, el doctor Fernández saludó personalmente a gran parte de los presentes.

La mesa de honor estuvo conformada por Ruddy Fuentes, director ejecutivo de GFDD/FUNGLODE en Washington; Mateo Zárate, presidente de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos (LASA), y Micaela Verdía, presidenta del Caribe de LASA.

«Juventud Hablemos» es una iniciativa que conecta a académicos de la RD con estudiantes universitarios. Un puente para compartir conocimientos y habilidades en espacios académicos que contribuyen al desarrollo positivo del país.

Destitución del alcalde Adams; renuncia de Ydanis Rodríguez

NUEVA YORK. – Las acusaciones de corrupción que estremecen al gobierno municipal de esta ciudad e involucra al alcalde Eric Adams, y su “pacto diabólico” antiinmigrantes con el presidente Donald Trump, han generado una crisis de gobernabilidad local que deja al desamparo a los neoyorkinos.

Así lo plantea el reconocido y valorado dirigente de izquierda y activista comunitario dominicano en el Alto Manhattan, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez).

Como barco a la deriva y sin Capitán fiable al mando, unos 20 funcionarios del gobierno y fiscales del Departamento de Justicia han renunciados.

Entre los renunciantes por ser objeto de investigación figuran Edward Cabán, Comisionado del Departamento de Policía (NYPD); David Banks, Canciller Escolar; Ashwin Vasan, Comisionado de Salud; Philly Banks y Sheena Wright, ambos vicealcaldes. Procede indicar que aún no hay acusación en contra de los 5 renunciantes mencionados.

Por el contrario, en el caso del alcalde sí existe acusación federal por cargos de corrupción y soborno, lo que ha fortalecido el pedido de dimisión o su destitución por parte de la gobernadora Kathy Hochul.

Es un acto de dignidad la renuncia este lunes de cuatro vicealcaldes quienes habían sido nombrados a partir del abandono de sus funciones por personas muy cercanas a Adams sometidas a investigación por la justicia, sostiene Mayobanex Rodríguez.

Asimismo, 7 fiscales renunciaron a sus cargos para no prestarse al juego de instrumentalizar políticamente la justicia.

En esta circunstancia se impone la renuncia de los funcionarios que por proceder y convicción les resulta imposible endosar prácticas y políticas sostenidas en el odio, la discriminación y el prejuicio por origen nacional, racial, clase, género y preferencia sexual.

En esta última categoría de funcionarios ubico a Ydanis Rodríguez, Comisionado del Departamento de Transporte de NY (DOT).

«Dar un paso en esta dirección le permitirá reencontrarse con una parte de lo más positivo de su lejano tiempo de activista comunitario».

«En la política, el éxito cuando es genuino se conecta con la paz espiritual del individuo, familiares y amistades, no tan solo con el éxito material y la fama fugaz que brinda una función pública».

«Entiendo que la permanencia en el cargo que ocupa en esta desacredita administración, es el camino más seguro para caer en el zafacón de la historia y no en el abrazo agradecido de su comunidad; el actual Comisionado del DOT-NY debió haber renunciado, como quiere la comunidad que ha representado», puntualiza el dirigente político dominicano.

Demandará NY por no permitir verificar archivos licencias conducir indocumentados; dominicanos poseen

NUEVA YORK.- El Departamento de Justica de los Estados Unidos (DOJ) anunció que demandará a la gobernadora Kathy Hochul y a la fiscal estatal Letitia James por no seguir las ordenanzas federales de inmigración.

Pam Bondi, fiscal general de esta nación, dijo esperar que el alcalde Eric Adams coopere con el DOJ.  

La demanda es por la ley de «Luz Verde» que impide al Departamento de Vehículos y Motores (DMV-NY) compartir la información de los indocumentados que recibieron licencias de conducción en el estado, entre los que se encuentran cientos de dominicanos.

El DOJ también planean incluir en la demanda a Mark Schroeder, comisionado estatal del DMV-NY.

“Es una luz verde para los ilegales que cometen infracciones y no se puede chequear su identidad”, dijo la fiscal Bondi.

El presidente Trump ha desafiado algunas leyes de Ciudad Santuario que protegen a los indocumentados en esta nación.

La ley actual permite a los agentes federales de inmigración acceder a los archivos de los conductores con una orden judicial y es algo que “tiene sentido y todos los neoyorquinos estamos de acuerdo”, añadió la gobernadora Hochul.

“No permitiré que los agentes federales o Elon Musk y su operativo DOGE accedan a los récords de conductores vulnerables como un joven de 16 años que está aprendiendo a conducir”.

La fiscal general del estado de NY, Letitia James, sostuvo: “nuestras leyes estatales, incluyendo «Luz Verde», protegen los derechos de los neoyorquinos y mantienen nuestros vecindarios seguros y estoy preparada a defenderlas como siempre lo he hecho”.

El exgobernador Andrew Cuomo firmó el proyecto de ley en 2019 durante el primer mandato de Trump. Abrió la puerta a miles de personas con y sin estatus legal para obtener identificación y privilegios de conducir en NY al permitirles usar ciertos documentos extranjeros.

En ese momento, los partidarios de la ley -que fue aprobada por la legislatura estatal liderada por los demócratas- argumentaron que mejoraría la seguridad en las carreteras al permitir a inmigrantes indocumentados la capacidad de conducir legalmente, lo que les permitiría obtener un seguro y evitar la amenaza de deportación si son detenidos.

Las licencias de conducir obtenidas bajo la ley están selladas que no permite utilizarlas para fines federales.

DOH insta a clientes comieron en restaurant NYC vacunarse contra hepatitis A; dominicanos lo frecuentan

NUEVA YORK.- El Departamento de Salud de esta Ciudad (DOH) insta a los clientes que comieron el restaurant Ilili, ubicado en el 236 de la Quinta Avenida, entre las calles 27 y 28, entre el 17 de enero y el 9 de febrero estar atentos a posibles síntomas de hepatitis A, y vacunarse contra la enfermedad como medida de precaución.

Se ha informado que el establecimiento es visitado con frecuencia por dominicanos que laboran cerca del mismo.

De acuerdo con el Departamento de Salud, las personas deben vacunarse dentro de los 14 días posteriores a la exposición (es decir, la fecha en que consumieron alimentos del restaurante) para que la vacuna sea más efectiva en la protección contra la enfermedad.

La hepatitis A es una enfermedad del hígado extremadamente contagiosa que puede transmitirse al comer alimentos que fueron tocados por una persona enferma.

Los clientes del restaurante que tengan preguntas sobre una posible exposición pueden llamar al 311 para obtener más información.

Tribunales inmigración acumulan cerca de 4 millones de casos; figuran miles dominicanos

NUEVA YORK.- El retraso de los tribunales de inmigración ronda cerca de los cuatro millones de casos pendientes, según nuevos datos federales, un gran desafío para el gobierno del presidente Donald Trump en su intento de deportar a miles de personas.

Según el Centro de Acceso a Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse los tribunales tienen más de 3 millones 700 mil casos atrasados y, además, se necesitan años para decidir los casos de asilo.

Los tribunales de inmigración, que dependen del Departamento de Justica de los Estados Unidos (DOJ), están saturados desde hace años, ya que cada vez se añaden más personas a la lista de casos que pueden abordarse en un momento dado. Entre ellos figuran miles de dominicanos.

La Casa Blanca presiona a ICE para que aumente el ritmo de detención de migrantes, sin embargo, el gobierno federal ha despedido en los últimos días a 20 jueces de inmigración, sin que recibieran explicación de sus despidos.

Los jueces de inmigración son parte del sistema de tribunales administrativos bajo el Departamento de Justicia. Ellos toman decisiones sobre las solicitudes de asilo y deciden quién debe ser expulsado del país.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias