Trump amenaza a Rusia con aranceles si la guerra en Ucrania no se resuelve en 50 días
WASHINGTON, 14 julio. — El presidente estadounidense Donald Trump dijo el lunes que castigará a Rusia con aranceles si no hay un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania dentro de 50 días, el ejemplo más reciente de su creciente frustración con el presidente ruso Vladímir Putin.
Trump hizo el anuncio durante una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
“Vamos a imponer aranceles muy severos si no tenemos un acuerdo en 50 días”, expresó el presidente republicano. Indicó que serían “aranceles secundarios”, lo que significa que apuntarían a los socios comerciales de Rusia en un esfuerzo por aislar a Moscú en la economía global. “Uso el comercio para muchas cosas”, añadió Trump. “Pero es excelente para resolver guerras”.
Además de la amenaza de los aranceles, Trump y Rutte hablaron de una nueva ruta para las armas estadounidenses. Los aliados europeos planean comprar equipo militar y luego transferirlo a Ucrania. Trump dijo que se comprarían “miles y miles de millones” de dólares.
Rutte dijo que Alemania, Finlandia, Canadá, Noruega, Suecia, el Reino Unido y Dinamarca estarían entre los compradores para suministrar a Kiev. Señaló que “la velocidad es esencial aquí”, y que los envíos deberían hacer que Putin “reconsidere” las negociaciones de paz.
Trump, exasperado con Putin
Trump ha alardeado durante mucho tiempo de su relación amistosa con Putin y, tras asumir el cargo en enero, reiteró que Rusia estaba más dispuesta que Ucrania a alcanzar un acuerdo de paz. Al mismo tiempo, Trump acusó a Zelenskyy de prolongar la guerra y lo llamó “dictador sin elecciones”.
Pero el implacable ataque de Rusia contra áreas civiles de Ucrania agotó la paciencia de Trump. En abril, Trump instó a Putin a «¡DETENER!” los mortales bombardeos sobre Kiev, y al mes siguiente dijo en una publicación en redes sociales que el presidente ruso «¡se ha vuelto absolutamente LOCO!”, cuando continuaban los bombardeos.
“Esto simplemente sigue y sigue y sigue”, dijo Trump el lunes. “Cada noche, la gente está muriendo”.
Mientras tanto, el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, el teniente general retirado Keith Kellogg, se reunió con Zelenskyy en Kiev el lunes.
Zelenskyy detalló que él y Kellogg tuvieron “una conversación productiva” sobre el refuerzo de las defensas antiaéreas ucranianas, la producción conjunta de armas y la compra de armas estadounidenses en conjunto con países europeos, así como la posibilidad de sanciones internacionales más estrictas contra el Kremlin.
“Esperamos el liderazgo de Estados Unidos, porque está claro que Moscú no se detendrá a menos que sus… ambiciones sean detenidas por la fuerza”, subrayó Zelenskyy en Telegram.
Conversaciones sobre envío de misiles Patriot
Rusia ha sembrado el terror en las ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, con cientos de drones y misiles de crucero y balísticos que las defensas antiaéreas ucranianas están teniendo problemas para contrarrestar. Junio tuvo el mayor número de bajas civiles de los últimos tres años, con 232 muertos y 1.343 heridas, según la misión de derechos humanos de la ONU en Ucrania, que presentó sus datos el jueves. Rusia lanzó 10 veces más drones y misiles en junio que en el mismo mes del año pasado, dijo.
Eso ocurría al mismo tiempo que el ejército de Rusia, que es más grande, hace un nuevo esfuerzo por forzar una retirada de las fuerzas defensoras ucranianas en varios tramos de los 1.000 kilómetros (620 millas) del frente.
Trump confirmó que Estados Unidos enviará a Ucrania más misiles de defensa antiaérea Patriot, de fabricación estadounidense, que son muy necesarios para ayudar a repeler los intensos ataques aéreos rusos, y que la Unión Europea pagará a Estados Unidos por las “diversas piezas de armamento muy sofisticado”.
Si bien la UE no está autorizada a comprar armas según sus tratados, los países miembros de la UE pueden y lo están haciendo, al igual que los países miembros de la OTAN que están comprando y enviando armas.
Alemania ha ofrecido financiar dos nuevos sistemas Patriot, dijo el portavoz del gobierno Stefan Kornelius el lunes en Berlín. En cuanto a otros países europeos financiando más sistemas, eso tendrá que verse en conversaciones, añadió.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, viajaba a Washington el lunes para reunirse con el secretario de Defensa Pete Hegseth.
Alemania ya ha dado tres de sus propios sistemas Patriot a Ucrania, y Pistorius fue citado diciendo en una entrevista con el Financial Times que ahora sólo tiene seis.
“Armas fluyen a un nivel récord”
Un importante aliado de Trump, el senador republicano Lindsey Graham de Carolina del Sur, dijo el domingo que el conflicto se acerca a un punto de inflexión, ya que Trump muestra un creciente interés en ayudar a Ucrania a luchar contra la invasión a gran escala de Rusia. Es una causa que Trump anteriormente había dicho que era un desperdicio del dinero de los contribuyentes estadounidenses.
“En los próximos días, verán fluir armas a un nivel récord para ayudar a Ucrania a defenderse”, resaltó Graham en “Face the Nation” de CBS. “Uno de los mayores errores de cálculo que ha cometido Putin es jugar con Trump. Y solo observen, en los próximos días y semanas, habrá un esfuerzo masivo para llevar a Putin a la mesa”.
Kirill Dmitriev, enviado de Putin para la inversión internacional que participó en conversaciones con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudí en febrero, restó importancia a lo que dijo eran esfuerzos para crear una brecha entre Moscú y Washington.
“El diálogo constructivo entre Rusia y Estados Unidos es más efectivo que los intentos condenados al fracaso de ejercer presión”, escribió Dmitriev en una publicación en Telegram. “Este diálogo continuará, a pesar de los esfuerzos titánicos por interrumpirlo por todos los medios posibles”. AP