Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, informa la Casa Blanca
WASHINGTON, 17 de julio de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue evaluado por el equipo médico de la Casa Blanca tras presentar hinchazón en las piernas, y se le diagnosticó insuficiencia venosa crónica, según informó este jueves la cadena CNN, citando una comunicación oficial de la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
Leavitt, al leer una nota emitida por el médico del presidente, capitán Sean Barbabella, indicó que Trump, de 79 años, se sometió a un examen exhaustivo, incluidos estudios vasculares diagnósticos, como ultrasonidos Doppler en ambas piernas. Estos estudios revelaron una insuficiencia venosa crónica, clasificada bajo el código ICD-9, una condición frecuente entre personas mayores de 70 años.
La evaluación médica fue motivada por una leve hinchazón que el mandatario había notado en sus extremidades inferiores en las semanas recientes. Según la nota médica, no se detectó evidencia de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial. Además, los análisis de laboratorio del presidente se encontraron dentro de los parámetros normales.
Trump también fue sometido a un ecocardiograma, cuyos resultados descartaron signos de insuficiencia cardíaca, problemas renales u otras enfermedades sistémicas, confirmó Leavitt.
La insuficiencia venosa crónica es un trastorno en el que las válvulas de ciertas venas dejan de funcionar adecuadamente, lo que provoca acumulación de sangre y puede generar síntomas como hinchazón en piernas y tobillos, dolor, calambres, várices y cambios en la piel. Se estima que unas 150,000 personas son diagnosticadas anualmente con esta afección en Estados Unidos, y su prevalencia aumenta con la edad.
“Básicamente no es información alarmante, y no es sorprendente”, comentó a CNN el Dr. Jeremy Faust, profesor asistente de Medicina de Emergencia en la Escuela de Medicina de Harvard.
Añadió que esta condición es una parte común del envejecimiento, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad, aunque remarcó la importancia de descartar enfermedades más graves ante síntomas como los presentados por el presidente.
Leavitt aseguró que Trump no presenta ninguna molestia asociada al diagnóstico y anticipó una próxima comunicación médica con detalles sobre el tratamiento.
La portavoz también abordó la aparición de moretones en la parte posterior de la mano del mandatario, atribuyéndolos a los frecuentes apretones de manos y al uso de aspirina como parte de su régimen de prevención cardiovascular. “Esto es consistente con una irritación menor de los tejidos blandos”, afirmó, citando nuevamente al capitán Barbabella.