Trump ve «muy injusta» la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá las sanciones
Bruselas, 5 sept.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este viernes de «muy injusta» la multa de 2.950 millones de euros ( unos 3.457 millones de dólares) que la Comisión Europea (CE) puso a Google por abusos en el mercado de la publicidad online y advirtió que su Administración no permitirá sanciones contra la compañía estadounidense.
«Esto se suma a las muchas otras multas e impuestos que se han impuesto contra Google y otras empresas tecnológicas estadounidenses, en particular. ¡Muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará! Como he dicho antes, ¡mi Administración NO permitirá que estas acciones discriminatorias continúen!», escribió Trump en su red social, Truth Social, tras conocer la noticia.
El mandatario denunció que estas sanciones quitan dinero a la compañía que «de otro modo iría a inversiones y empleos en Estados Unidos». Trump calificó la decisión de Bruselas de un nuevo «golpe» contra «una gran empresa estadounidense».

«No podemos permitir que esto le ocurra a la brillante e inédita innovación estadounidense y, si continúa, me veré obligado a iniciar un procedimiento bajo la Sección 301 para anular las sanciones injustas que se están cobrando a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos», aseguró el mandatario.
Esta disposición de la Ley de Comercio de 1974 permite al Gobierno de EE.UU. tomar represalias comerciales, entre ellas aranceles o restricciones, contra países extranjeros que a su juicio lleven a cabo políticas comerciales injustas o discriminatorias en perjuicio de empresas norteamericanas.
La multa de Bruselas contra Google
La Comisión Europea (CE) ha multado este viernes a la multinacional Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de dólares, al cambio actual) por abuso de posición dominante en la publicidad en línea al favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de sus rivales y le ha dado 60 días para poner fin a estas prácticas, según ha informado la institución en un comunicado.
La sanción es la segunda más alta jamás impuesta por el Ejecutivo comunitario por abusos monopolísticos, por detrás de la multa de más de 4.000 millones también a Google violar las normas comunitarias de competencia a través de Android.
«Conflictos de interés inherentes»
La institución europea tenía previsto anunciar esta multa al inicio de esta semana, pero el proceso fue frenado, según adelantó el medio especializado MLex, tras la intervención del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, quien ha sido el negociador del bloque con las autoridades estadounidenses durante la guerra arancelaria.
Además de multar a la compañía, Bruselas ha exigido hoy a Google que ponga fin al comportamiento que favorece sus propios servicios de tecnología publicitarias y a adoptar «medidas para erradicar sus conflictos de interés inherentes a lo largo de la cadena de suministro de tecnología publicitaria o ‘adtech’».
Abuso de poder
«La decisión muestra que Google abusó de su posición dominante en ‘adtech’ perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal bajo las normas de competencia de la UE y Google debe ahora presentar correcciones serias para atajar sus conflictos de interés», dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera, quien lidera la cartera de Competencia.
La española avisó también a la tecnológica de que Bruselas «no dudará en imponer» correcciones «serias» a Google si la firma, que tiene un plazo de 60 días para comunicar las medidas, se niega a subsanar su comportamiento.
Investigación abierta en 2021
Bruselas abrió en 2021 su investigación sobre el negocio publicitario en línea y confirmó dos años después que las prácticas de la multinacional en este sector eran contrarias al Derecho comunitario. Las autoridades europeos concluyeron entonces que la única salida pasaba por que Google vendiera parte de este negocio.
Google ofrece servicios en este sector con dos herramientas de compra para anunciantes (Google Ads y DV 360), otra para que los editores gestionen sus espacios publicitarios (DoubleClick for Publishers o DFP) y una plataforma que pone en contacto a ambas partes del negocio, AdX.
Favorece a su plataforma AdX
La investigación de Bruselas concluyó que Google ha abusado desde «al menos» 2014 de su posición dominante en estos mercados para favorecer a su plataforma AdX en las subastas de anuncios organizadas por DFP informándole, por ejemplo, del valor de la apuesta más elevada que había hecho un competidor y que tenía que superar para ganar el contrato.
AdX también gozaba de una ventaja competitiva en las herramientas de compra Google Ads y DV 360: la primera ofrecía principalmente ofertas hechas sobre la plataforma de Google, provocando que AdX fuera la opción «más atractiva».
El objetivo «deliberado» de esta conducta era dar a AdX una «ventaja competitiva» que reforzó su «papel central» en el negocio de la tecnología publicitaria, así como «la capacidad de Google de cobrar altos precios por su servicio» publicitario.
Google recurrirá la multa
Por su parte, la multinacional estadounidense Google anunció que recurrirá la multa de 2.950 millones de euros que hoy le impuso la Comisión Europea.
«La decisión de la Comisión sobre nuestros servicios de publicidad tecnológicos es incorrecta y recurriremos. (La Comisión) impone una multa injustificada y requiere cesiones que dañarán a miles de empresas europeas al dificultarles ganar dinero», dijo la vicepresidenta y Directora Global de Asuntos Regulatorios de la compañía, Lee-Anne Mulholland, en un comunicado.
Añadió que «no hay nada anticompetitivo en brindar servicios a compradores y vendedores de publicidad y existen más alternativas a nuestros servicios que nunca». EFE