Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

Sharm el Sheij (Egipto), 13 octubre.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi (izq.), y el presidente estadounidense, Donald Trump (der.), asisten a la ceremonia de firma de la Cumbre de Paz de Gaza en Sharm el-Sheij, Egipto, el 13 de octubre de 2025.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi (izq.), y el presidente estadounidense, Donald Trump (der.), asisten a la ceremonia de firma de la Cumbre de Paz de Gaza en Sharm el-Sheij, Egipto, el 13 de octubre de 2025. EFE/YOAN VALAT

«Nunca antes había visto tanta felicidad»

«Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad», dijo Trump acompañado de sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía y con el resto de líderes mundiales sentados en butacas ejerciendo de testigos de fondo.

El estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero afirmó que «esto ha despegado como un cohete, y lo hizo desde el principio», al tiempo que afirmó: «He escuchado durante años que este es el acuerdo más importante».

«Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos», dijo.

Un documento con «muchas normas y regulaciones»

Poco antes de la firma, Trump aseguró que el documento detalla «muchas normas y regulaciones, y mucho más, es muy completo», al tiempo que recordó que en el pasado se han rubricado numerosos acuerdos en Oriente Medio relacionados con Israel y el grupo palestino Hamás.

«Lo que no se dice es que finalmente, después de, supongo, 3000 años -he oído hablar de 3000 a 500 años-, pero sea lo que sea, es mucho. Pero este fue el único. Fue el más grande de todos, y francamente, pensé que probablemente sería el más difícil, y quizás en muchos sentidos lo fue, pero teníamos mucho talento», añadió.

Elogios hacia Al Sisi

Trump, que se deshizo en elogios con Al Sisi, Al Thani y Erdogan, afirmó que los mandatarios que le respaldan «son los líderes más grandes, los más poderosos, los más ricos».

«Y esto sucedió porque todos se unieron y querían resolver la situación en Gaza. Querían resolver todo el asunto. Llegó a un punto en que era una locura. Y una vez que se reunieron y empezamos a hablar, todo salió bien», aseguró.

Trump anuncia que la segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado

También, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó desde la ciudad egipcia de Sharm el Sheij que la segunda fase de las negociaciones para el acuerdo de Gaza ha comenzado, tras acordar la semana pasada la primera etapa que ya se está implementando.

«Empezó. O sea, empezó, en lo que se refiere a la fase dos. Y, como saben, las fases están un poco entrelazadas. Pueden empezar a limpiar. Mirad Gaza…necesita mucha limpieza. Por eso, cuando hablé de los escombros en mi discurso, usé la palabra escombros. Son escombros multiplicados por diez. Pero vamos a hacer un buen trabajo», afirmó el líder en la reunión bilateral con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

Desde la semana pasada se implementa la primera fase de este acuerdo, auspiciado por Estados Unidos y que se negoció durante varios días en Sharm el Sheij junto a delegaciones mediadoras de Egipto, Catar y Turquía.

Reconstrucción y desarme del grupo Hamás

En esta primera fase se pactó el alto el fuego, la retirada gradual de las fuerzas israelíes, la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave palestino y el intercambio de rehenes por prisioneros, que ha comenzado hoy.

Para la segunda fase que ha comenzado a negociarse se abordará la reconstrucción del enclave, así como el desarme del grupo palestino Hamás y la gobernanza de la Franja.

Egipto ha tenido «un papel muy importante»

«Estamos en un país donde un amigo mío (Al Sisi) es un líder muy poderoso. Mi amigo es presidente y general. La razón es que es ambas cosas, y se le dan bien (…) Ha hecho un trabajo fantástico uniendo a este país, y Estados Unidos los apoya en todo momento», indicó a los medios, y añadió que Egipto ha tenido «un papel muy importante» con Hamás, dado que el movimiento «respeta a este país y al liderazgo egipcio».

Respecto a los invitados a la ceremonia del acuerdo de paz, aseguró que «tienen mucho poder en otra sala», dado que «están las naciones más ricas, algunas de las más ricas del mundo. Todos los líderes, los grandes líderes, están aquí: los emires, los reyes y todos. Es un grupo muy interesante», dijo, en referencia especialmente a los países del golfo Pérsico.

Trump, que fue hoy a Tel Aviv antes de Egipto, se reunió con familiares de rehenes israelíes y se dirigió a la Knéset, el Parlamento israelí, donde destacó que Israel ha logrado todo lo que podía conseguir por la fuerza de las armas y que ahora es el momento de convertir esas victorias en el «premio final de la paz».

Trump pronunció su discurso tras la liberación por Hamás de todos los rehenes vivos que permanecían cautivos en Gaza y la entrega de prisioneros palestinos, como parte del acuerdo de alto el fuego. EFE

Comentarios
Difundelo