UASD reconoce a Víctor “Ito” Bisonó por su apoyo a proyectos de innovación y formación práctica

Beltrán destacó que, entre los proyectos de la academia, figura la Escuela de Panadería, respaldada por el ministro Víctor “Ito” Bisonó y el presidente Luis Abinader, la cual produce miles de panes diarios, brinda formación práctica a los estudiantes y fortalece la vinculación entre la universidad y la producción.

Santo Domingo, 17 nov. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) otorgó este lunes un reconocimiento institucional al ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, por su contribución al fortalecimiento académico y operativo de la institución.

El rector de la Primada de América, Editrudis Beltrán Crisóstomo, destacó que la universidad ha recibido un respaldo significativo del gobierno, con especial énfasis en el apoyo del presidente Luis Abinader, y subrayó la colaboración del ministro Víctor “Ito” Bisonó como un aliado estratégico en iniciativas que han dinamizado áreas fundamentales de la institución, incluyendo proyectos de innovación, producción y mejora de los servicios universitarios.

Beltrán destacó que, entre los proyectos de la academia, figura la Escuela de Panadería, respaldada por el ministro Víctor “Ito” Bisonó y el presidente Luis Abinader, la cual produce miles de panes diarios, brinda formación práctica a los estudiantes y fortalece la vinculación entre la universidad y la producción.

Entre los proyectos destacados, Beltrán mencionó que la producción diaria de la Escuela de Panadería de la institución oscila entre 6,000 y 9,000 panes, superando los 15,000 al incluir la cena del Comedor Universitario. Asimismo, se elaboran cientos de postres y otros productos que abastecen la red de cafeterías, generando oportunidades de formación práctica para estudiantes de carreras afines. “Esto es transformar”, afirmó el rector, al subrayar el impacto directo de estas acciones en la calidad de los servicios institucionales.

Anunció, además, la próxima apertura de una pizzería universitaria y de una planta procesadora y purificadora de agua, destinada a garantizar el suministro a los laboratorios de Química y al Instituto de Microbiología y Parasitología. Estos proyectos reflejan el compromiso de la universidad con la eficiencia, la innovación y la pertinencia social.

En ese sentido, Beltrán resaltó la trayectoria de Bisonó, señalando su papel relevante en el desarrollo industrial y tecnológico del país, tanto durante su labor legislativa como en su gestión al frente del MICM desde 2020.

En cambio, Bisonó afirmó que el reconocimiento tiene un significado especial por su conexión familiar con la UASD, recordando que sus padres dedicaron gran parte de sus vidas a la institución. Señaló que regresar al campus le trae recuerdos importantes, como la presentación de su primer libro en 2008, y destacó que ese vínculo ha estado presente durante toda su trayectoria pública.

Agregó que desde el MICM ha impulsado iniciativas que acercan la universidad a los sectores productivos, creando oportunidades de becas, innovación y empleabilidad.

Subrayó que ver el progreso de los jóvenes formados en esos programas, confirma que “invertir en educación siempre vale la pena”.

El reconocimiento fue concedido mediante la resolución 036-2025 del Subconsejo Directivo de la Escuela de Informática y validado por el Consejo de la Facultad de Ciencias.

Beltrán Crisóstomo concluyó su intervención expresando su agradecimiento al ministro Bisonó: “Sigamos juntos impulsando la modernización de la universidad que sirve a la nación dominicana”, puntualizó.

La ceremonia fue celebrada en el Salón del Consejo Universitario, con la presencia de autoridades universitarias, representantes del MICM, invitados especiales y miembros de la prensa. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del maestro José Ferreira Capellán, Decano de la Facultad de Ciencias.

Luis Manuel Sosa agradeció de manera especial el respaldo brindado por el entonces diputado y hoy ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, cuyo apoyo fue fundamental para el desarrollo del Programa de Pasantías en los Tribunales de Nueva York. Señaló que esta iniciativa permitió una valiosa inmersión en la labor judicial estadounidense y motivó proyectos posteriores en el país, como la creación del primer Centro Comunitario de Servicios Legales.

Además del rector y el homenajeado, integraron la mesa de honor: el ex rector Iván Grullón Fernández; los vicerrectores Radhamés Silverio González (Investigación y Postgrado) y Ramón Desangles Flores (Administrativo); el vicesecretario general José Casado Soto, y el decano de la Facultad de Ciencia, José Ferreira Capellán.

También el director general de Cooperación Nacional e Internacional de la academia, Antonio Medina Calcaño; los decanos Geraldo Roa Ogando (Humanidades), Antonio Ciriaco Cruz (Ciencias Económicas y Sociales), Mario Salvador Ufre (Ciencias de la Salud), Héctor Pereyra Espaillat (Ciencias Jurídicas y Políticas), además asistieron decanos, directores de las Escuelas, personal administrativo y el presidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), José Rosario Cuevas “Pedrito”..

Comentarios
Difundelo