UDCEND advierte que silencio del Gobierno sobre “Gracia Navideña” pone en riesgo la subsistencia del sector nocturno

Santo Domingo, 27 de octubre de 2025. – La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (UDCEND) expresó su creciente preocupación por la falta de respuesta del presidente Luis Abinader y de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ante su solicitud de flexibilizar con antelación la aplicación de la llamada “Gracia Navideña”.

Esta medida permitiría extender los horarios de operación de bares, discotecas y centros de diversión desde la primera semana de diciembre.

Carlos Moreno, secretario general de la UDCEND, advirtió que el prolongado silencio de las autoridades amenaza con empujar al colapso económico a cientos de negocios del entretenimiento nocturno.

“Mientras esperamos una respuesta, nuestros establecimientos languidecen y nuestras finanzas se extinguen”, declaró durante su participación en el programa Contraparte, que se transmite por Hilando Fino TV, canal 77, conducido por los periodistas Mario Lara y Vianelo Perdomo.

Moreno insistió en que la petición no es extrema ni improvisada, sino una necesidad urgente para mitigar los altos costos operacionales que tradicionalmente se incrementan en diciembre.

La UDCEND propone que la flexibilización de los horarios para la venta de bebidas alcohólicas se extienda desde principios de diciembre hasta la primera o segunda semana de enero, permitiendo a los establecimientos organizar actividades festivas, dinamizar la economía y generar empleos temporales en toda la cadena de valor del sector.

A pesar de estar abiertos al diálogo, los representantes de UDCEND reiteraron su descontento por la falta de comunicación con el Gobierno. “Reiteramos nuestra disposición a mantener un diálogo respetuoso con el presidente Abinader, la ministra Faride Raful, las autoridades policiales y el COBA, pero exigimos una respuesta clara y oportuna”, afirmó Moreno.

La organización, que agrupa a propietarios, administradores y trabajadores de centros nocturnos en todo el país, ha intensificado su campaña de presión pública. Sus principales directivos —Junior González (presidente), Richard Hernández (vicepresidente), Ricardo Reyes, Isidro Nova y Andreina Dávila— han sostenido encuentros con diversos medios de comunicación, instituciones gubernamentales y otros sectores sociales, en busca de respaldo a sus demandas.

UDCEND también subrayó el impacto del sector en la economía, el turismo, la cultura y la vida social de la República Dominicana, y advirtió que la falta de acción por parte del Gobierno podría provocar el cierre de muchos negocios que ya enfrentan dificultades para sostenerse.

Comentarios
Difundelo