Un consejo a Luis, Danilo y Leonel
Por Euri Cabral
La pasada semana fui invitado a participar en el programa Conversaciones, que produce y conduce el ministro de Cultura y gran amigo, Roberto Angel Salcedo. En un momento de la entrevista él me solicitó un consejo para los tres principales líderes políticos que tiene la nación dominicana en los actuales momentos: el presidente Luis Abinader, y los ex presidentes Danilo Medina y Leonel Fernández.
Mi respuesta fue clara, precisa, sincera y llena de buenos deseos para cada uno de ellos. Para el presidente Luis Abinader mi consejo estuvo orientado en tres vertientes: comunicacional, económica y político-partidaria. En lo comunicacional, le sugerí al presidente que baje un poco su exposición mediática, que ya no es necesario que esté todos los días hablando de algo, que administre un poco la figura y la palabras del jefe del Estado. En ese orden, formulé un llamado al presidente Abinader para que le de un giro a la presentación semanal que hace ante los medios, que evalúe la posibilidad de que ya no sea semanal, sino mensual, pues su figura como presidente y estadista se está deteriorando bastante, en parte, debido al abuso de su exposición mediática.
En el plano económico le recomendé al presidente que ponga una atención muy especial a todo lo relacionado al incremento de los intereses de la deuda pública, y a la necesidad de buscar vías posibles y necesarias para subir los ingresos del gobierno y reducir los gastos superfluos e innecesarios. El presidente Abinader debe emplearse a fondo para frenar la alocada carrera de endeudamiento que lleva este gobierno y en concertar una reforma fiscal lo más consensuada y menos dolorosa para la población y para todos los sectores productivos. Debe poner a su Minstro de la Haciendo, Magín Díaz, y al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, a trabajar seriamente en eso. Ellos, los dos, trabajaron con Danilo y con Leonel y conocen muy bien como se hacen las cosas de forma correcta.

En el plano político, el presidente Abinader debe mantenerse como un árbitro y un ente de unificiación del PRM, si quiere que ese partido pueda ser una opción de poder para las elecciones del 2028. Luis debe frenar los excesos de los precandidatos de su partido,debe garantizar que se escoja lamejor opción y que todos los demás asuman con firmeza y serenidad el apoyo a quien resulte elegido como candidato o candidata presidencial del PRM. De lo contrario, ese partido podría recibir una contundente derrota y ser expulsado del poder.
En cuanto al ex presidente Danilo Medina, mi consejo estuvo orientado a que él entienda que debe preservar la fortaleza y vigencia del PLD, para que esa organización continúe consolidándose y no desaparezca. Debe continuar haciendo la efectiva campaña opositora que está haciendo con los encuentros en los pueblos cada semana, y con esas contudentes y sopesadas declaraciones que ofrece cada domingo.
Danilo es el factor principal y decisivo para que el PLD permanezca unificado y fortalecido. Por eso, le sugerí que él, como líder principal y guía, debe propiciar que ese partido escoja su candidato presidencial a más tardar el primer trimestre del año 2026, para evitar que Leonel y la Fuerza del Pueblo, continúen ganándole la partida electoral.
Al ex presidente Leonel Fernández le hice la recomendación de que no se crea que ya es presidente y que ganó las elecciones. El proceso electoral propiamente dicho todavía no se ha iniciado y es necesario que Leonel mantenga la humildad y que construya un puente de unidad con Danilo y el PLD. Sin un acuerdo real y sincero con el PLD, a Leonel le resultará muy difícil poder derrotar al PRM y ganar la presidencia. Un frente opositor encabezado por el ex presidente Fernández, pero sin la participación del PLD, está condenado al fracaso.

Leonel debe prepararse para un campaña brutal que viene en su contra. Él es quien mejor está situado como líder opositor, por lo que los cañones del gobierno vendrán muy duros, agresivos e implacables para afectar su imagen, aumentar su tasa de rechazo y debilitar su fuerza electoral. Ante esa campaña, debe saber responder y no dejarse llevar al terreno de los enemigos políticos que quieren desacreditarlo.
Finalmente, el expresidente Fernández debe cuidarse de su entorno político cercano, de sus allegados que quieren endiosarlo y lo llevan a tomar decisiones incorrectas y a provocar maltratos a sectores o personas aliadas, que pueden jugar un papel muy importante en el intenso proceso electoral que se avecina. Leonel debe entender que en la sociedad, y a lo interno de la Fuerza del Pueblo, él debe sumar cada día, cada minuto, cada segundo, y tratar de que ningún sector o persona importante se aleje de su entorno y de su figura como aspirante presidencial.
Euri Cabral
Economista y Comunicador