Un total de 189 candidatos competirán en las elecciones generales de Jamaica

San Juan, 19 agosto.- La Oficina Electoral de Jamaica informó este martes que un total de 189 candidatos, 53 de ellos mujeres, se disputarán los 63 escaños del Parlamento en las elecciones generales del 3 de septiembre próximo.

Tanto el gobernante Partido Laborista de Jamaica (JLP, en inglés) como el principal partido de oposición, el Partido Nacional del Pueblo (PNP), presentan candidatos para los 63 escaños en juego.

El primer ministro, Andrew Holness, busca hacer historia y liderar por tercer mandato consecutivo el Gobierno de Jamaica, algo que ningún otro líder del JLP ha logrado.

Se espera que el JLP se enfrente a un fuerte desafío por parte del PNP, liderado por Mark Golding, que obtuvo 14 de los 63 escaños del Parlamento en las elecciones generales de 2020.

Por su parte, el Partido Progresista de Jamaica inscribió candidatos para disputar 47 distritos electorales del país, el Congreso Unido de Independientes tendrá siete aspirantes, y habrá otros nueve candidatos que correrán como independientes.

La organización

La Oficina Electoral explicó que la mayoría de los preparativos ya están realizados, incluyendo la organización de los centros de votación, la designación de símbolos a los candidatos independientes, la impresión de las papeletas y la distribución de materiales electorales.

Jamaica elecciones
El líder del Partido Nacional del Pueblo (PNP) de Jamaica y candidato al puesto de primer ministro, Mark Golding (d). EFE/Rudolph Brown

Previo a las elecciones generales, el país llevará a cabo el Día de Votación de Servicios Especiales el 29 de agosto.

Por otra parte, la Asociación de Periodistas de Jamaica expresó su preocupación por el hecho de que tanto el PNP como el JLP han puesto objeciones a profesionales de los medios de comunicación propuestos por la Comisión de Debates de Jamaica para servir como moderadores en los próximos debates políticos nacionales.

En un comunicado, el presidente de la Asociación, Dashan Hendricks, afirmó que esto amenaza con «erosionar la independencia e integridad de la prensa al politizar el papel de los periodistas en un proceso que debería ser imparcial, transparente y libre de interferencias partidistas».EFE

Comentarios
Difundelo