Una protesta contra el equipo israelí detiene la Vuelta y la deja sin vencedor de etapa
Bilbao, 3 sept.- Una protesta de un grupo de manifestantes en contra la participación del equipo israelí Israel-Premier Tech ha obligado a detener este miércoles durante unos minutos la salida en Bilbao de la duodécima etapa de la Vuelta, que la organización ha acortado en tres kilómetros para evitar posibles incidentes en la meta, motivo por el que no habrá ganador de etapa.
Por motivos de seguridad los tiempos para la clasificación general en la undécima etapa de la Vuelta con salida y meta en Bilbao se tomaron a 3 kilómetros, por lo que no hubo ganador de etapa.
El líder danés Jonas Vingegaard (Visma) y el británico Tom Pidcock (Q36.5) pasaron juntos la toma de tiempos oficial con unos segundos de ventaja sobre un grupo donde estaban Joao Almeida, Jorgenson, Hindley y Felix Gall.
Jonas Vingegaard aumenta su ventaja somo líder de la Vuelta a falta de tiempos oficiales.
Este jueves la duodécima etapa llevará al pelotón de Laredo a Los Corrales de Buelna a través de 144,9 km.
La organización acorta la etapa por «motivos de seguridad»
Poco después de que arrancase desde las inmediaciones del campo de San Mamés, el pelotón se detuvo durante unos minutos por la protesta en la vía de un grupo de manifestantes, que posteriormente se retiraron para permitir la continuación de la prueba.
Por motivos de seguridad, la organización ha decidido acortar en tres kilómetros el punto de medición de tiempo de la meta, que estaba prevista en Bilbao, y que no haya ganador de etapa.

Las protestas contra el equipo israelí y la situación que vive la población palestina en Gaza comenzaron cuando la carrera, que comenzó en Italia, llegó a España. Fue concretamente con motivo de la contrarreloj por equipos de Figueres del 28 de agosto, donde un grupo propalestino irrumpió en la calzada y obligó a detenerse durante unos segundo al conjunto israelí.
El pasado martes, al paso por la localidad navarra de Lumbier, varias personas trataron de parar el pelotón, aunque finalmente no lo consiguieron. Y durante varias etapas se han visto innumerables banderas palestinas y pintadas en la carretera a lo largo del recorrido.
3 detenidos, 5 identificados y 4 agentes lesionados
Los incidentes en la etapa de la Vuelta a España en Bilbao por las protestas contra la participación del equipo Israel-Premier Tech se saldaron este miércoles con tres detenidos, cinco personas identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza lesionados.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, relató, en declaraciones a los periodistas en Bilbao, que el primer incidente ocurrió durante la salida neutralizada, en la subida a Enekuri, «cuando un grupo de personas ha parado la marcha neutralizada».
Después la Ertzaintza tuvo que retirar dos fardos de paja en el alto de Morga y en la primera subida al Vivero quitó una pancarta que podía afectar a la seguridad de los ciclistas.
«En el primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao -donde estaba instalada la meta de la undécima etapa- ha habido grupos de personas que han reventado las vallas de protección y han irrumpido» en la calzada, detalló.
Zupiria explicó que, tras ese último incidente, la organización de la Vuelta decidió cancelar el final de la etapa en la Gran Vía por estimar que no se cumplían las condiciones de seguridad al tener que situarse los agentes frente a las vallas para evitar su derribo e invasión de la calzada.
El consejero de seguridad agradece el esfuerzo a los agentes
El consejero, que agradeció el «esfuerzo» de ¡la Ertzaintza y las diferentes Policías Municipales durante todo el recorrido por la provincia vizcaína, consideró que estos incidentes son «comportamientos incívicos que atentan contra la seguridad y contra la convivencia».
Zupiria sostuvo que «hoy no estaba en juego la libertad de expresión ni el derecho a la protesta y tampoco estaba en cuestión la solidaridad con Gaza y Palestina, un sentimiento que la mayoría de la sociedad vasca siente y expresa», como hizo ayer el Gobierno Vasco.
«Puedo manifestar en nombre de la mayoría de la sociedad vasca nuestro compromiso con el derecho a la libertad de expresión, nuestro compromiso con el derecho a la protesta, pero nuestro rechazo más absoluto a actitudes y comportamientos incívicos que ponen en cuestión la convivencia y la seguridad», añadió.
Para Zupiria, la suspensión del final de etapa es «más que una decepción» porque las instituciones vascas han demostrado durante «mucho tiempo» la capacidad para organizar eventos internacionales y «que no se pueda disputar el final de una etapa de la Vuelta Ciclista en la Gran Vía de Bilbao no es una buena noticia». EFE