Vaguada y onda tropical intensifican lluvias; huracán Gabrielle se desplaza en el Atlántico

SANTO DOMINGO, 24 sept. – Desde la madrugada de este miércoles se han registrado precipitaciones de distintas intensidades en varias provincias del noreste del país, producto de la influencia de una vaguada que incide en diferentes niveles de la troposfera.

Para el resto del día, y especialmente durante la noche, se espera un incremento significativo de la nubosidad y de la actividad lluviosa, debido a la interacción entre la vaguada y una activa onda tropical. Este fenómeno provocará aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre diversas provincias del noreste, el litoral caribeño, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

Entre las provincias que podrían verse afectadas se encuentran La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Romana, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Azua, San Juan e Independencia, entre otras.

Para el jueves, la combinación de la humedad aportada por la onda tropical y la inestabilidad generada por la vaguada continuará propiciando condiciones favorables para la ocurrencia de lluvias. Se prevén aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias del litoral caribeño, incluyendo el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, así como en localidades del noreste, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

Ante el riesgo de inundaciones urbanas, el número de provincias bajo alerta meteorológica se ha elevado a ocho. Estas son: Samaná, Monte Plata, Dajabón, La Altagracia, Hato Mayor, La Romana, El Seibo y San Pedro de Macorís, incluyendo también al Gran Santo Domingo.

En el ámbito internacional, el huracán Gabrielle fue localizado a unos 2,190 kilómetros al oeste de las islas Azores. El fenómeno se desplaza hacia el este/noreste a una velocidad aproximada de 41 km/h, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y ráfagas aún más fuertes en su entorno.

Además, se monitorea una onda tropical en el Atlántico tropical central y occidental, la cual presenta una probabilidad de desarrollo ciclónico de 80 % en las próximas 48 horas y de 90 % en los próximos siete días, con perspectivas de una mejor organización en los días venideros.

Otro sistema en vigilancia se encuentra al noreste del mar Caribe, con un 30 % de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y un 70 % a siete días.

Para el viernes, desde horas de la madrugada, persistirán condiciones atmosféricas favorables para la generación de aguaceros de moderada a fuerte intensidad, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, afectando al litoral caribeño y extendiéndose gradualmente hacia regiones del noreste, suroeste, noroeste, la Cordillera Central y la zona fronteriza, especialmente en horas vespertinas.

Comentarios
Difundelo