Venezolanos celebran santidad anunciada por el Vaticano de José Gregorio Hernández, el «médico de los pobres».

CARACAS, 25 febrero, – Los feligreses y la Iglesia Católica celebran este martes el anuncio oficial llegado desde Roma de que el beato José Gregorio Hernández, «El médico de los pobres» es el primer santo venezolano.

    «Con profunda alegría y fervor compartimos la gran noticia: ¡El Papa Francisco firmó la Canonización de nuestro Dr.

José Gregorio Hernández!», anunció en un video grabado en El Vaticano el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo.

    Según la Arquidiócesis de Caracas, la información fue publicada este martes 25 en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

    «La arquidiócesis de Caracas, en la persona de su arzobispo, monseñor Raúl Biord Castillo, se complace en anunciar con gran alegría y fervor, que el Papa Francisco ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos para la Canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros», dice el comunicado.

    «Este histórico acontecimiento, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza», señala la Arquidiócesis.

    «La iglesia católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar», agrega.

    «La canonización de José Gregorio Hernández es un hito histórico para Venezuela y para la Iglesia Católica. Se trata del primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal» señala. José Gregorio Hernández, muerto el 29 de julio de 1919 cuando fue atropellado por uno de los pocos automóviles que circulaban entonces en Caracas, es una figura muy arraigada en la cultura popular y religiosa venezolana.

    La causa de santidad inició poco después de su muerte, en 1949, y ha pasado por diferentes etapas a lo largo de los años: en 1986, el Papa Juan Pablo II lo declaró Venerable, reconociendo sus virtudes heroicas; en 2020, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, lo que permitió su beatificación en abril de 2021 y finalmente, este 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco ha aprobado el voto positivo para su canonización, cuya fecha será definida en los próximos meses.

    Nació en Isnotú, en el andino estado de Trujillo, el 26 de octubre de 1864. «Desde joven, demostró una gran inteligencia y una profunda vocación de servicio. Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París, donde se destacó por su excelencia académica y su compromiso social».

    «No solo curaba enfermedades, sino que también brindaba consuelo espiritual y apoyo emocional a sus pacientes», además de su labor como médico, fue un hombre de profunda fe católica, reseña la Iglesia.

    «José Gregorio Hernández es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades», celebra la Arquidiócesis.(ANSA)

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias