Venezuela afirma que hay gobiernos que se prestan a la militarización estadounidense del Caribe
CARACAS, 28 NOV — El ministro de Defensa de Venezuela señaló el jueves que hay gobiernos que se ponen de rodillas y se prestan para militarizar el Caribe, un día después que la administración del presidente dominicano Luis Abinader anunció que otorgó a Estados Unidos el permiso para operar dentro de áreas restringidas del país caribeño para ayudar en su lucha contra el narcotráfico.
“Hay gobiernos genuflexos, ustedes los conocen, ustedes saben que se prestan para el juego imperialista (Estados Unidos), para militarizar el Caribe, para hacer el Caribe un mar cerrado para sus intereses”, dijo el general en jefe, Vladimir Padrino López, en un discurso con motivo del 104 aniversario de la aviación militar venezolana.
Padrino López, uno de los ministros más antiguos de Maduro y que encabeza el despacho de la Defensa desde hace 11 años, exhortó a los gobernantes de esos países, sin mencionarlos, a que “dejen de actuar en contravía del sentimiento de sus pueblos. Los pueblos de Latinoamérica y el Caribe no quieren guerra… quieren paz”.
La víspera Abinader, acompañado del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo que, por tiempo limitado, Estados Unidos podrá reabastecer aviones y transportar equipo y personal técnico en zonas restringidas dentro de la Base Aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional Las Américas en territorio dominicano.
Hegseth estuvo el miércoles en Santo Domingo para reunirse con los principales líderes dominicanos, incluidos Abinader.
Es el primer acuerdo público de este tipo que alcanza Washington con la República Dominicana en momentos que busca aliados en sus ataques contra embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas internacionales del Caribe y el océano Pacífico. Al menos 83 personas han muerto desde que Washington en septiembre comenzó sus operaciones militares contra botes, algunos de los cuales, según afirma, partieron de Venezuela.
El gobierno de Donald Trump dice que el despliegue militar busca combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos. Pero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo describe como un ataque a la soberanía de la nación y parte de un esfuerzo para derrocarlo.
La semana pasada, las autoridades de Trinidad y Tobago anunciaron la ejecución por segunda ocasión de ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos. Venezuela acusó a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de “prestar su territorio” para amenazar a Venezuela. AP

